Vicepresidencia entrega libros de la Biblioteca del Bicentenario a 13 colegios

Las autoridades educativas, directores y docentes agradecieron la entrega y destacaron que acciones como esta son fundamentales para cerrar brechas de acceso al conocimiento en el área rural y fomentar el hábito de la lectura crítica en las nuevas generaciones.

En el marco de la promoción del acceso a saberes fundamentales en historia, geografía, literatura, artes y pensamiento crítico, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), entregó ejemplares de la Colección de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) a 13 unidades educativas del altiplano paceño.

El acto se celebró en oficinas del CIS, donde los directores de 12 unidades educativas del municipio de Ancoraimes, provincia Omasuyos, recogieron los libros para beneficio de sus estudiantes. Además, se hizo una entrega especial a la unidad educativa Técnico Humanístico San José, del municipio de Escoma, provincia Camacho.

“Esta dotación representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema educativo boliviano, al permitir que docentes y estudiantes accedan a textos fundamentales, contribuyendo así al desarrollo del pensamiento crítico y al fortalecimiento de la identidad nacional desde las aulas”, destacó el CIS a través de sus redes sociales.

Las unidades educativas beneficiadas en Ancoraimes son Gualberto Villarroel; Bolivariano Pocoata Grande; Técnico Humanístico Plena Inca Huayna Capac; Camata Sub; Técnico Humanístico Pleno Julián Apaza de Chinchaya; Villa Macamaca; 6 de Junio; Chejepampa; Ancoraimes; Limancachi; Pacoma y Central Lojrocachi.

Durante el acto, el director del CIS, Julio Álvarez, subrayó que esta iniciativa responde al compromiso institucional de democratizar el conocimiento y garantizar el derecho a una educación pública, de calidad y con identidad.

Señaló además que los títulos de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia abarcan diversas áreas del pensamiento boliviano, constituyéndose en herramientas clave para enriquecer los procesos pedagógicos en el nivel secundario.

Las autoridades educativas, directores y docentes agradecieron la entrega y destacaron que acciones como esta son fundamentales para cerrar brechas de acceso al conocimiento en el área rural y fomentar el hábito de la lectura crítica en las nuevas generaciones.

AEP

Cultura
Imprimir