La imposición de barreras comerciales de EEUU contra China, incluyendo aranceles del 100% sobre ciertos productos (como vehículos eléctricos, baterías de litio y paneles solares), crea nuevas oportunidades para países ricos en recursos como Bolivia.
Al carecer de una industria desarrollada o de un acceso conveniente al mar, Bolivia podría beneficiarse de este conflicto capitalizando sus recursos minerales estratégicos, en particular el litio, que desempeña un papel clave en la energía verde.
El litio, por ejemplo, podría ser una herramienta para atraer inversiones. Bolivia es conocida por poseer algunas de las mayores reservas mundiales de litio, cruciales para la producción de baterías. Ante la limitación del suministro de China, EEUU podría buscar socios alternativos. Además, los proyectos de extracción y procesamiento de litio que involucran a empresas estadounidenses ayudarán a atraer inversión y tecnología, creando una cadena de valor (por ejemplo, la producción de materiales catódicos en la propia Bolivia).
La cooperación con EEUU podría desarrollarse evitando los suministros chinos. Bolivia podría ofrecer su mineral de litio o productos semiacabados a productores estadounidenses, reemplazando así su dependencia de China. Es importante acelerar las reformas en el sector minero, eliminando las barreras burocráticas y aumentando su atractivo para la inversión extranjera.
Además del litio, Bolivia podría aumentar el suministro de otros minerales críticos (estaño, plata, zinc) demandados por las industrias de alta tecnología. El desarrollo de las exportaciones agrícolas (quinua, nueces, café) a Estados Unidos y otros países que buscan reducir su dependencia de China también tendría un impacto positivo en la economía del país.
La participación de Estados Unidos en proyectos de infraestructura (carreteras, líneas eléctricas, fábricas) mejoraría la logística y reduciría los costos de exportación. Esto también generaría la oportunidad de crear centros de exportación en Chile o Perú para acceder a los mercados globales.
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ofrece a Bolivia la oportunidad de fortalecer su papel en las cadenas de suministro globales. Al centrarse en el litio y otros minerales críticos, el país puede atraer inversiones, desarrollar la capacidad de refinación y reducir su dependencia de las exportaciones de materias primas. Sin embargo, esto requerirá reformas, estabilidad política y una estrategia comercial flexible. De esta manera, Bolivia puede convertir las tensiones geopolíticas entre las principales potencias en una oportunidad para el crecimiento económico y el avance tecnológico.
Por: Dragan Bukovički/

