Las acciones contradictorias en múltiples frentes están empezando a afectar políticamente al presidente Donald Trump.
El índice de aprobación del líder republicano cayó al 37% entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60%. Esto se reveló el lunes en una encuesta realizada por Global Strategy Group y la organización Somos Votantes.
Estos datos difieren del 39% de aprobación y el 57% de desaprobación reportados en la encuesta anterior de mayo, que el estudio atribuye, en particular, a la erosión del apoyo a Trump entre los hombres latinos y los jóvenes en general debido a la creciente preocupación económica.
El problema más notable es que los hombres hispanos (52%) desaprueban la segunda administración de Trump desde su inicio en enero más que quienes la aprueban (46%), mientras que el 67% de las mujeres tiene una opinión negativa y el 30% positiva.
El mayor cambio se produjo entre los jóvenes de 18 a 29 años, un grupo en el que dos de cada tres (66%) desaprueban ahora la gestión de Trump, en comparación con el 33% que la aprueba. Esto contrasta con el 56% de opiniones negativas y el 40% de opiniones positivas de mayo. En cuanto a la gestión económica de Trump, el 62% de los latinos la desaprueba y el 36% la aprueba, según la encuesta realizada digitalmente a 800 votantes hispanos entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, con un margen de error del 3,5% y un nivel de confianza del 95%.
“El pesimismo y la ansiedad económicos siguen siendo elevados, y las acciones de Trump, especialmente, sus políticas arancelarias, se consideran ampliamente impopulares y perjudican directamente el bienestar financiero de los hispanos/latinos”, afirma el informe. Casi dos tercios de los votantes hispanos (64%) consideran que la economía está “mal” y el 58% cree que está “empeorando activamente”, mientras que más de una cuarta parte (26%) afirma tener dificultades para llegar a fin de mes, según la encuesta.
En la encuesta de opinión, más del 64% desaprueba la gestión de Trump en materia de aranceles y comercio, y más de 7 de cada 10 (71%) creen que estos impuestos comerciales están encareciendo los bienes.
La mayoría de los latinos (51%) cree que Trump se centra más en los aranceles y el 47% piensa que está demasiado centrado en la frontera entre Estados Unidos y México, aunque los hispanos priorizan la inflación y el costo de la vida (50%), así como el empleo y la economía (39%).
Después de tantas persecuciones y deportaciones, a veces ilegales, esta situación era previsible. La encuesta refleja la atención que han ganado los votantes latinos sobre la política en Estados Unidos, donde el 48% votó por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, en comparación con el 51% que votó por la demócrata Kamala Harris, según el Pew Research Center.
Por: Tulio Ribeiro/