Encuéntranos en:
Búsqueda:

La capital de Azerbaiyán es la sede de la cumbre del clima, la COP29. Captura de pantalla RTVE

Arranca la COP29 en Bakú: una cumbre centrada en la financiación climática bajo la tormenta geopolítica

La llegada de Trump al poder empaña la cumbre del clima que comienza este lunes en la capital de Azerbaiyán.


Bakú, Azerbaiyán (RTVE).- Bakú, la primera ciudad petrolífera del mundo, acoge desde este lunes a representantes de 200 países que negocian cómo frenar el cambio climático.

La capital de Azerbaiyán es la sede de la cumbre del clima, la COP29, un encuentro organizado por la ONU que cada año reúne a decenas de miles de personas en una ciudad distinta del mundo para hacer frente al mayor reto para la humanidad.

Este año el foco de la cumbre, que tendrá lugar entre el 11 y el 22 de noviembre —salvo previsibles retrasos— estará puesto en la financiación, el dinero que los países ricos deben dar a los menos desarrollados para ayudarles a adaptarse al cambio climático y a mitigar sus emisiones.

La DANA de Valencia, ejemplo de la importancia de los fondos para el clima.

La reciente gota fría de Valencia, alimentada por el cambio climático, es "un ejemplo claro" de la importancia de estos fondos para reconstruir un territorio devastado y prepararlo ante futuros fenómenos extremos, explica a RTVE.es Javier Andaluz, uno de los representantes de Ecologistas en Acción en esta cumbre y veterano participante de estos encuentros. "De lo que estamos hablando es de que cómo respondemos internacionalmente a fenómenos como la DANA", apunta.

"Tenemos que repensar nuestros sistemas humanos para adaptarnos a nuevas realidades", señala por su parte Mariana Castaño, también veterana de estas cumbres, a las que lleva asistiendo desde 2014, primero como representante de la agencia de la ONU para cambio climático y luego al frente de la consultoría ambiental 10 billion solutions.

Siguiendo el ejemplo de Valencia, resalta también la relevancia de los fondos para adaptar modelos de "desarrollo urbanístico y gestión de los ríos y las crecidas que se pensaron para una situación de hace 20 o 30 años" y que se han demostrado ya desfasados.

AEP Digital/RT


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda