Encuéntranos en:
Búsqueda:

Morales, solo y repudiado

La IV Cumbre por la Democracia ha dejado un mensaje cristalino: Bolivia entera se pronuncia a favor de las elecciones del 17 de agosto y en contra de los métodos violentos y antidemocráticos de Evo Morales. Este encuentro histórico no solo confirmó el compromiso con la institucionalidad, sino que puso en evidencia el aislamiento político total de quien fuera tres veces presidente y que hoy se ha convertido en el principal enemigo de la democracia boliviana.

El presidente Arce velará por el resguardo de la democracia

Con firmeza, el presidente Luis Arce remarcó que ejercerá todas sus atribuciones constitucionales para proteger a la población y la democracia ante la violencia de Evo Morales y sus grupos armados y movilizados, para despejar las carreteras bloqueadas con el fin de asfixiar la economía y dejar sin alimentos ni carburantes a los bolivianos y al aparato productivo, para garantizar el derecho al voto en las elecciones del 17 de agosto, para resguardar la vida, para que Bolivia continúe por la senda democrática.

Cuatro vidas segadas: justicia para los héroes caídos

Bolivia llora a cuatro de sus hijos: Carlos Enrique Apata Tola, Brayan Jorge Barrozo Rodríguez, Jesús Alberto Mamani Morales y Christian Calle Alcón.

Cuatro efectivos policiales que perdieron la vida no en una guerra contra enemigos extranjeros, sino defendiendo el orden constitucional de su propia patria contra compatriotas que han elegido el camino de la violencia y el crimen.

Dar la vida por la patria

El gobierno de Luis Arce instruyó, tanto a la Policía como a las Fuerzas Armadas, un operativo para desbloquear la carretera Oruro-Cochabamba y las rutas troncales del país, en atención al pedido clamoroso de los bolivianos afectados por los bloqueos de carreteras del “evismo” que impiden el tránsito de alimentos, pasajeros y combustible. Este operativo está en apego a la Constitución Política del Estado.

El país le da la razón al Gobierno: la ALP debe aprobar los créditos

El diálogo y trabajo conjunto son premisas que el Gobierno nacional practica en diversos niveles y contextos y que, cuando son trasladadas a escenarios más amplios, demuestran que, cuando se lo proponen, los bolivianos pueden apuntar a una misma meta, aun a pesar de las grandes diferencias ideológicas.

Aceite de San Julián, una muestra del valor de la industrialización

La tarde del lunes arribó a La Paz una aeronave con 66.000 litros de aceite Sabor Casero, refinado y envasado en la estatal Planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián. En los siguientes días este y otros embarques se distribuirán en el país, precisamente cuando hay escasez y especulación en los precios de este producto. Es, a todas luces, una muestra de la idoneidad y viabilidad de la industrialización como solución de larga data para la seguridad alimentaria.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda