De acuerdo con el mandatario chino, su nación y los países de América Latina y el Caribe son «miembros importantes del Sur global».
El presidente chino Xi Jinping declaró este martes en Beijing, durante su discurso de apertura de la IV Reunión del Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su apoyo a que los países latinoamericanos y caribeños «rechacen interferencias externas».
Tras expresar este respaldo, el jefe de Estado chino conminó a los países que integran la Celac a que «sigan un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales«.
«China apoya que las naciones de la región defiendan su soberanía e independencia nacionales«, indicó el gobernante durante su discurso inaugural de la IV Reunión de ministros China-Celac.
La reunión en Beijing cuenta con la presencia de cancilleres y representantes de la Celac y, de manera única, de los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, cuyo país tiene la presidencia rotatoria del bloque.
De acuerdo con el mandatario chino, su nación y los países de América Latina y el Caribe son «miembros importantes del Sur global» y deben mantenerse unidos ante las crecientes tensiones geopolíticas, las confrontaciones entre bloques» y las «crecientes tendencias del unilateralismo y el proteccionismo».
«Trabajaremos con los países de América Latina y el Caribe para salvaguardar firmemente el sistema internacional y hablar con una sola voz en los asuntos internacionales y regionales», enfatizó.
«El desarrollo y la revitalización son nuestros derechos inherentes, y la equidad y la justicia son nuestra aspiración común» frente a «las turbulencias geopolíticas y la confrontación», expresó Xi, quien resaltó el trabajo conjunto «para practicar un verdadero multilateralismo, salvaguardar la equidad y la justicia internacional y promover la reforma del sistema de gobernanza global para fomentar la multipolaridad».
El líder recordó que el comercio entre China y la región alcanzó por primera vez los 500.000 millones de dólares el año pasado y expresó que su nación desea continuar fomentando un respaldo recíproco con Latinoamérica y el Caribe en los asuntos que impactan sus «principales intereses y preocupaciones».
Por lo tanto, Xi anunció que su nación otorgará una línea de crédito a la región por unos 9.200 millones de dólares y reforzará la colaboración en lo que respecta a seguridad y aplicación de la ley.
«Hemos de estrechar los intercambios en los diversos ámbitos y fortalecer la comunicación y la coordinación sobre los temas internacionales y regionales de trascendencia», afirmó Xi, quien anunció que, durante los próximos tres años, Beijing convocará a 300 líderes de partidos políticos de los países integrantes de la Celac a visitar China con el fin de «intercambiar experiencias sobre gobernanza».
Tras la inauguración, Xi ofreció un almuerzo a los asistentes, seguido por la sesión plenaria del encuentro, que se llevará a cabo a puerta cerrada y concluirá con la adopción de una declaración conjunta.
Los asuntos centrales de la junta serán «Interconexión eléctrica y energías renovables» e «Integración comercial», dos temas que se corresponden con dos metas fundamentales de China en América Latina: impulsar su proyecto de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y garantizar el acceso a recursos naturales valiosos de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre.
AEP