Encuéntranos en:
Búsqueda:

Decretan catástrofe en Chile debido a las lluvias y la nieve

El presidente chileno Gabriel Boric decretó estado de catástrofe. Hay más de 400 personas damnificadas.

La Paz, 13 de junio de 2024 (Agencias). – Ante el clima inclemente que azota a Chile, el gobierno de Gabriel Boric decretó estado de catástrofe en la región del Biobío ante las fuertes lluvias y nevadas con vientos huracanados.

El sistema frontal que consiste en fuertes y prolongadas lluvias ha dejado el saldo de más de 400 personas damnificadas y mil viviendas dañadas en el municipio o comuna Anauco, según informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

El evento climatológico catalogado como “río atmosférico categoría 5″ afecta a la región de Biobío, donde el Gobierno mantiene alerta roja, luego de decretar el estado de catástrofe. También están afectadas las provincias de Ñuble, Valparaíso y la comuna de Quilpué, con alerta amarilla desde el martes en la noche.

El más reciente temporal que afectó a Chile ocurrió en 2023, cuando las torrenciales lluvias causaron dos fallecidos, dos desaparecidos, 19.469 damnificados y cerca de 1.800 viviendas destruidas en las provincias de Valparaíso y Los Ríos.

Zonas afectadas

El evento climático ha provocado desborde de ríos y quebradas, aluviones, anegamiento de calles, caídas de árboles e interrupciones prolongadas del servicio eléctrico.

Ante el riesgo que representa el fenómeno, se suspendieron las clases en más de 40 colegios en comunas de casi todas las provincias ubicadas en la región centro-sur, informaron medios locales.

Una de las zonas más afectadas es la región metropolitana de Santiago de Chile, la capital, donde las vías han llegado a tener hasta 90 milímetros de agua en un solo día.

Expertos consideran que se trata del “segundo evento más intenso de precipitaciones en 140 años de registro” en la capital, y hacen llamados para aumentar los niveles de alerta.

El mal tiempo mantiene en emergencia a los pobladores de las comunas y a las autoridades locales y nacionales en alerta debido a que los pronósticos de meteorología señalan que el sistema frontal se intensifique en las próximas 24 horas, particularmente en las regiones de Biobío y Coquimbo.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda