Encuéntranos en:
Búsqueda:

El futuro gabinete de Trump. Foto captura de pantalla RTVE

Del magnate Elon Musk a presentadores: los nombres de la nueva Administración de Trump

El ganador de las elecciones de Estados Unidos ha avanzado algunos cargos.


Estados Unidos (RTVE).- El ganador de las elecciones de Estados Unidos (EE.UU.), el expresidente Donald Trump, ha anunciado en los últimos días algunos de los nombres de su futura Administración, que asumirá el mando el 20 de enero de 2025. Entre los elegidos se encuentran el magnate Elon Musk, el ex oficial de policía Tom Homan, el congresista Mike Waltz y el presentador de la Fox Pete Hegseth. Además, el senador de Florida, Marco Rubio, se perfila como otro favorito a la espera de confirmación oficial.

El primer nombramiento avanzado por Trump fue el de Susie Wiles, la directora en la sombra de su campaña, como futura jefa de gabinete en la Casa Blanca. Wiles será la primera mujer en uno de los puestos más importantes de la Administración estadounidense, pues se encarga de coordinar a los miembros del gabinete presidencial.

Una veterana de la política en Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y ayudó a Ron DeSantis a ganar las elecciones a gobernador de Florida en 2018.

Trump, además, anunció este lunes que el exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) Tom Homan volverá a formar parte de su Administración como "zar de la frontera" del país.

Homan, una figura clave en el desarrollo del plan de deportación masiva, fue defensor de la separación de los niños migrantes de sus padres como una forma de disuadir los cruces ilegales. Ex oficial de policía, fue nombrado director interino del ICE en 2017 y tiene décadas de experiencia en la aplicación de las leyes de inmigración.

Por otro lado, el expresidente ha ofrecido la embajada del país ante Naciones Unidas a la republicana Elise Stefanik, una defensora de la causa israelí.

Stefanik, número cuatro en la candidatura republicana a la Cámara de Representantes, ha sido una aliada cercana de Trump e incluso formó parte de su equipo de defensa en 2020 durante su primer juicio político.

Al ideólogo de su polémica política migratoria, Stephen Miller, le ha ofrecido el cargo de subdirector de política de la Casa Blanca, según ha confirmado el vicepresidente electo, JD Vance.

Miller ejerció como asesor de Trump durante su primer mandato y fue el arquitecto de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes que el republicano ha prometido durante toda la campaña. Su nuevo cargo, ahora, parece indicar que su rol será aún mayor en este segundo periodo en el Despacho Oval.

El senador de Florida, Marco Rubio, de 53 años e hijo de migrantes cubanos, se perfila como el favorito para liderar el Departamento de Estado de EE.UU. Ni Trump ni Rubio han confirmado el nombramiento, que ya dan por hecho, sin embargo, fuentes consultadas por los principales medios estadounidenses, entre ellos The New York Times, The Washington Post o la cadena CNN.

Rubio puede ser de gran apoyo para la política exterior de la Administración Trump en relación con Latinoamérica y los objetivos estratégicos de Estados Unidos en la región. A lo largo de su carrera política, ha seguido posiciones del ala dura republicana y, por ejemplo, ha abogado por endurecer la presión sobre los gobiernos de Venezuela o Cuba.

 

AEP/RTVE


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda