Cerró sus límites con Colombia y Perú para evitar eventuales incidentes con el crimen organizado.
En vísperas de las elecciones generales de hoy, el Gobierno de Ecuador cerró ayer las fronteras terrestres con Colombia y Perú para evitar eventuales incidentes que pueda perpetrar el crimen organizado y afecte a la seguridad de los comicios.
De acuerdo con un decreto emitido por el presidente Daniel Noboa, “ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”.
Ingreso
El decreto refiere que se permitirá el ingreso de ciudadanos ecuatorianos y el flujo de mercancías legales y actividades comerciales.
Las fronteras permanecerán cerradas a extranjeros. El decreto advierte sobre la posibilidad de amenazas de grupos armados y bandas criminales que operan en las zonas fronterizas e insta a fortalecer el patrullaje de puertos y ríos y la vigilancia aérea de pistas de aviación.
Días atrás, Noboa indicó la militarización de fronteras y puertos, que permanecen cerrados en el contexto de las elecciones.
En los puertos se reportó el despliegue de militares. Estas instalaciones son utilizadas para enviar al exterior, principalmente a EEUU y Europa, la mayor parte de la droga que el crimen organizado traslada por el país. Además, se reforzó la presencia militar en las fronteras norte y sur.
Entre los pasos fronterizos con Ecuador que fueron cerrados se encuentra el puente internacional de Rumichaca, clausurado desde el jueves. Allí los militares realizan inspección de vehículos.
Mientras, en la frontera con Perú quedó cerrado el puente internacional sobre el río Zurumilla, que conecta a las ciudades de Huaquillas (Ecuador) y Aguas Verdes (Perú). Este paso fronterizo registra normalmente mucha actividad comercial.
Elecciones
Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados para los comicios de este domingo, en que se elegirá al binomio presidencial, 151 asambleístas y representantes al Parlamento Andino. El viernes se inició la veda electoral y ayer fue la jornada de votaciones en el exterior.
La Paz/AEP