Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

Washington se desvincula del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

La decisión del Gobierno de EEUU coincide con la presentación de la Ley de Desvinculación Total de la Debacle de las Naciones Unidas de 2025.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que establece la retirada de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la suspensión de los fondos destinados a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Esta decisión coincide con la presentación de la Ley de Desvinculación Total de la Debacle de las Naciones Unidas de 2025 por parte de algunos senadores republicanos, una iniciativa legislativa que busca el retiro completo de Estados Unidos de las Naciones Unidas.

“Deberíamos dejar de pagar por ello. Mientras el presidente Trump revoluciona nuestra política exterior poniendo a EEUU en primer lugar, deberíamos retirarnos de esta organización fraudulenta y priorizar alianzas reales que mantengan a nuestro país seguro y próspero”, dijo el senador republicano Mike Lee, uno de los proponentes de dicha Ley, ante la cadena Fox News.

El aliado

El propio multimillonario Elon Musk, aliado cercano de Donald Trump y miembro de su gabinete, consideró a través de su cuenta de X que “Estados Unidos proporciona demasiada financiación a la ONU y entidades asociadas”.

Musk emitió dicha opinión en apoyo al multimillonario estadounidense Bill Ackman, quien habría expresado que Washington debía no solo evaluar de manera “minuciosa” el apoyo financiero a la organización, sino incluso la propia sede que, “como Trump notará, ocupa un gran espacio frente al mar en la ciudad de Nueva York”.

¿Qué motiva a trump?

La decisión de Trump de iniciar un proceso de desvinculación de algunos organismos de las Naciones Unidas se fundamenta en dos pilares principales: económico y político, considera en entrevista el politólogo venezolano, Gabriel García.

WhatsApp Image 2025 02 27 at 01.16.00Donald Trump

“Si algo ha mostrado Trump en sus primeros días de su segundo mandato es el recorte al financiamiento de programas y agencias federales que desde décadas han operado en el extranjero en defensa de los intereses estadounidenses”, dice el experto.

Este enfoque incluye a la Usaid y la NED, así como a las contribuciones obligatorias a la ONU, donde Estados Unidos aporta el 22% del presupuesto regular y alrededor del 27% para las operaciones de mantenimiento de la paz, señala el especialista.

En el ámbito político, García destaca el pragmatismo y la soberbia que caracterizan a Trump, quien ha rescatado el eslogan “Haz que América sea Grande de nuevo” (Make America Great Again) de la era Reagan.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda