Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia impulsa la diversidad cultural y el Vivir Bien en Mondiacult 2025

La ministra Esperanza Guevara ratificó el compromiso del país con la defensa de los saberes ancestrales, las lenguas originarias y el patrimonio vivo en la conferencia mundial organizada por la Unesco y España.

Bolivia participó en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2025, organizada por la Unesco y el Gobierno de España, que concluyó este 1 de octubre con una histórica declaración que reconoce a la cultura como motor de transformación social, bien público global y pilar de la democracia y la paz.

En representación del Estado Plurinacional, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, reafirmó el compromiso del país con la diversidad cultural, la descolonización y la despatriarcalización como ejes centrales para construir sociedades más justas e inclusivas.

Según información institucional, Guevara destacó el papel de la cultura en la construcción de res-puestas colectivas frente a los desafíos globales y ratificó la voluntad de Bolivia de fortalecer la cooperación internacional bajo el enfoque del Vivir Bien, priorizando la protección de los saberes ancestrales, las lenguas originarias y el patrimonio cultural vivo.

En ese marco, Bolivia consolidó alianzas estratégicas, como la firma de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para implementar becas de un Diplomado en Industrias Culturales y programas de formación en el sector, además de un acuerdo bilateral con el Consejo Federal Suizo para regular la importación, exportación y retorno de bienes culturales, con el fin de prevenir el tráfico ilícito de patrimonio.

Los debates de Mondiacult 2025 se organizaron en torno a seis ejes temáticos: derechos culturales, cultura en la era digital, educación, economía de la cultura, dimensiones culturales del cambio climático y protección del patrimonio en crisis. También se sumaron dos temas de actualidad: inteligencia artificial y cultura de paz.

La declaración final recoge el compromiso de más de 160 delegaciones de fortalecer las políticas culturales y de impulsar el reconocimiento de la cultura como objetivo independiente en la Agenda de Desarrollo Sostenible post-2030 de la ONU.

Con esta participación, Bolivia reafirmó su liderazgo regional en la defensa de la cultura como herramienta de transformación social, inclusión y sostenibilidad.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda