Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ciclo de cine invita a reflexionar sobre el autismo y la salud mental

Ciclo de cine invita a reflexionar sobre el autismo y la salud mental

La Cinemateca Boliviana, junto al Hospital San Juan de Dios y el INDI, organiza proyecciones con mesas redondas para derribar mitos y promover el respeto a la neurodiversidad.

Comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA) más allá de los estigmas es el objetivo del ciclo de cine que arranca este miércoles en la Cinemateca Boliviana. Bajo la consigna de que el arte puede abrir puertas a la empatía, el Hospital San Juan de Dios y el Instituto de NeuroDesarrollo Infantil (INDI), con el respaldo de la Asociación de Padres y Amigos de Autistas (Aspaut), proponen un espacio de información y sensibilización en torno al autismo.

De acuerdo con información institucional, el ciclo contempla tres películas con temáticas vinculadas a la salud mental y el autismo, seguidas de mesas redondas con especialistas en psiquiatría, neuropediatría, fonoaudiología, padres de niños con TEA y el cineasta Marcos Loayza. El objetivo es abrir el diálogo con el público, despejar dudas y ofrecer orientación accesible sobre un tema que sigue siendo poco comprendido.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada 100 personas en el mundo está dentro del espectro autista. En Bolivia, Aspaut estimó en 2024 que hay más de 40.000 personas con TEA, lo que equivale a uno de cada 100 niños. Lejos de ser una enfermedad, el autismo representa una forma diferente de procesar el mundo, y como tal, no tiene cura, sino que requiere comprensión, acompañamiento y políticas inclusivas.

El ciclo inicia este miércoles 2 de julio (19.30) con Temple Grandin, una biopic inspiradora sobre una mujer autista que rompió barreras y se convirtió en una de las científicas más influyentes del mundo.

El jueves 3 será el turno de La historia de Luke, un relato que combina humor y ternura para mostrar la lucha de un joven por alcanzar su independencia. El viernes 4 se proyectará Mozart y la ballena, que retrata una compleja pero luminosa historia de amor entre dos personas en el espectro.

Cada función será una oportunidad no solo para ver cine de calidad, sino también para derribar prejuicios, reconocer la diversidad de las mentes humanas y escuchar las voces de quienes conviven con el autismo todos los días.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda