Encuéntranos en:
Búsqueda:

Culturas anuncia a los ganadores de la XII versión del Premio Eduardo Abaroa

Más de 90 artistas y creadores serán galardonados en la edición especial dedicada a la herencia cultural y el futuro de Bolivia.

En el marco del Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización dio a conocer la lista de ganadores de la duodécima versión del Premio Eduardo Abaroa. En sus seis categorías y 32 especialidades, el certamen ha destinado BS 1,6 millones en premios para incentivar y promover las expresiones culturales en todo el país.

“En cumplimiento de la convocatoria de la décima segunda versión del Premio Eduardo Abaroa se publican los resultados de la evaluación de postulantes que determinan a los ganadores del presente concurso”, informó el Ministerio de Culturas en un comunicado.

En septiembre de 2024, el ministerio lanzó la convocatoria para este certamen, que en esa edición premió al menos a 90 ganadores. La duodécima versión estuvo especialmente vinculada no solo a promover el fervor patriótico por la reivindicación marítima, sino también a incorporar de manera excepcional la temática especial Raíces y Horizontes, Bicentenario de Bolivia, para celebrar y destacar la herencia cultural y la visión futura del país, en conmemoración de los 200 años de independencia, que se celebrarán este 6 de agosto.

Diversidad y talento

El Premio Eduardo Abaroa distingue el talento en disciplinas como danza, música, artes manuales originarias, tejido originario, literatura, investigación y artes visuales. Entre los ganadores destacados se encuentran:

Danza y música: primer lugar para Julu Julu de Chuquiuña (La Paz), seguido de Armonías Rurales (La Paz) y Uliquipiatu (Chuquisaca).

Tejido originario: Chuspa del kuraj Mallku (Cochabamba) obtuvo el primer lugar, seguido de Luto Chuspa (Chuquisaca) y Llijlla de la cultura Laqa (Chuquisaca).

Artes manuales: Navegador en nuestro mar (Cochabamba) ganó el primer puesto, seguido de 200 años de libertad y volando hacia el mar (La Paz) y Festejando el Bicentenario de Bolivia (La Paz).

Literatura e investigación: en la especialidad de cuento, el primer lugar fue para Añoranza (La Paz); seguido de Santuario (La Paz) y Categoría del aire (Cochabamba). En ensayo histórico, Desde la fundación hasta la revolución. Línea de tiempo sobre las músicas tradicionales andinas en el siglo XIX y XX (La Paz); seguido de Transición en la imagen, la representación de una nueva realidad en el arte boliviano del siglo XIX (Potosí) y Bolivia 2019: la crisis estatal a la luz de la caja negra (Cochabamba).

Presmios 2302 2

El acto de premiación de la duodécima versión del Premio Eduardo Abaroa. Fotos: ARCHIVO

Investigación sobre el rol de las mujeres en la historia boliviana: Memorias de la participación económica de la mujer en la historia de Bolivia (La Paz) obtuvo el primer lugar; seguido de Josefina Goytia Soliz (1885-1936) el feminismo y la educación como apostolado (Yacuiba - Tarija) y Herederas de la historia, 10 relatos inspiradores de mujeres bolivianas que forjaron el futuro (La Paz).

Artes plásticas y visuales: en pintura, Añoranzas vivas (La Paz) obtuvo el primer lugar, seguido de Da una mirada a tus hijos Madre Tierra (La Paz) y Las ideas nunca mueren (Cochabamba). En escultura, Subordinación y constancia (La Paz) obtuvo el primer lugar, seguido de El retorno (La Paz) y Patria en el tiempo (Potosí).

Cine y audiovisual: En documental, Después de un incendio fue el ganador, seguido de Cuando perdimos el miedo (Cochabamba) y Amar (Chuquisaca). En cortometraje, IASmine (Potosí) obtuvo el primer lugar, seguido de Resolana (Cochabamba) y Wila (La Paz). En videoclip artístico, El ritmo (La Paz) se consagró como primero, seguido de Esto es pa mi gente (La Paz) y La danza de las olas perdidas (Oruro).

Música: En rock, el primer puesto fue para Lucha y Fe (La Paz); seguido de Sin mirar atrás (Cochabamba) y Nuestro Sueño (La Paz). En hip hop - rap, Bolivia Canta (Cochabamba) resultó vencedor, seguido de Raíces (Oruro) y Camino al Bicentenario (Cochabamba).

Artes escénicas: En obra teatral Un pueblo sin memoria (La Paz) se consagró como ganadora. En danza clásica, Los latidos de mi tierra (La Paz) obtuvo el primer puesto.

Para acceder a la lista completa de ganadores en las 32 categorías premiadas, visite el siguiente enlace: https://www.minculturas.gob.bo/ganadores-de-la-decima-segunda-version-premio-eduardo-abaroa/, donde encontrará detalles de cada categoría y los números de carnet de los galardonados.

Trámites y premiación

El Ministerio de Culturas instó a los ganadores a gestionar el trámite de propiedad intelectual de sus obras ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) y a completar el Formulario de Registro de Beneficiario del Sigep antes del viernes 28 de febrero.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda