La exposición reúne la creatividad de diseñadores de todo el mundo y refleja la fuerza del talento boliviano en la escena gráfica internacional.
En el Museo Nacional de Arte de La Paz inauguró la exposición que reúne los 481 carteles ganadores y seleccionados de la Bienal del Cartel Bolivia (BICeBé) 2025, un vibrante homenaje al diseño gráfico contemporáneo, escogidos entre 12.648 propuestas enviadas desde 91 países.
Según información institucional, durante el acto de premiación de esta edición de la Bienal, celebrado el viernes en el mismo museo, se reconoció a los autores que destacaron en las seis categorías del concurso, consolidando a la BICeBé como una de las plataformas más importantes del diseño gráfico en Latinoamérica.
El jurado internacional —integrado por Verónica Majluf (Perú), Götz Gramlich (Alemania), Alfredo Román, Camila Rojas y Alejandra Salvatierra (Bolivia), y Esteban Ibarra (Argentina)— evaluó las obras y otorgó los primeros lugares a creadores de Suiza, India, China, México, Alemania y Bolivia.
En la categoría Cartel Cultural, el primer premio fue para Iza Hren (Suiza), con Roman Selim Khrereddine “Bite the hand”; en Cartel Social, para Ardi Chandra (India), con Slay stereotypes; y en Cartel Publicitario, para Siguang Wu (China) con Tooomaaatooo.
El Cartel Inédito, con la temática “La segunda vida de los objetos”, tuvo como ganador a Jorge Gamboa (México), con Latir de nuevo; mientras que el mejor cartel boliviano en esa categoría fue “Este cartel tendrá una segunda vida”, de Vinicio Sejas (Cochabamba).
En Diseño en Movimiento, el reconocimiento fue para Studio Tillack Knöll (Alemania), con Der Aufstand in Person; y en la categoría Estudiantes, dedicada al tema “Desacelerar para avanzar”, se impuso Alejandra Bellott (Santa Cruz, Bolivia), con Desacelerar/Slow Down.
El mejor cartel boliviano de toda la bienal fue Jazz en las ruinas, de Bruno Rivera (La Paz), una pieza que destaca por su composición y fuerza visual.
La exhibición permanecerá abierta en el Museo Nacional de Arte, donde el público podrá apreciar la diversidad estética y conceptual del diseño gráfico contemporáneo, y la potencia creativa que convierte a la BICeBé en un referente internacional.
AEP



