Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fotos: Musef

Fundación Cultural del BCB recibe bienes del etnógrafo Hugo Daniel Ruiz

La biblioteca del artista plástico, especialista en conservación de bienes culturales y exdirector del Musef, será donada.

La Paz, 12 de diciembre de 2023 (AEP). – La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibe la donación de una valiosa colección de bienes documentales del reconocido etnógrafo, artista plástico, especialista en conservación de bienes culturales y ceramista Hugo Daniel Ruiz

La donación consta de 18 cajas que contienen 884 unidades documentales que pertenecieron al etnógrafo, reconocido también por dirigir el Musef entre 1969 y 1997.

En 2021, durante el homenaje póstumo que la FC-BCB hizo en honor al que fuera su director por más de tres décadas, su hijo José Luis Ruiz Blanco hizo pública la intención de donar la biblioteca de su padre a la institución.

Hugo Daniel Ruiz nació en Sucre, el 5 de enero de 1937, estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de la capital. Luego decidió viajar a La Paz para perfeccionar sus estudios, especializándose en cerámica en la Escuela Municipal de Artesanías y Miniatura.

HugoMoldizFCBCB2121223

Ruiz ingresó al Museo Nacional de Arte Popular y Artesanías, instancia que se creó el 23 de agosto de 1962. Allí hizo investigaciones en varias comunidades de La Paz, Santa Cruz y Sucre, y muchos pueblos indígenas.

Fue miembro del Comité Departamental de investigadores de la Dirección Nacional de Cultura (1971), participó, con Julia Fortún, en los festivales internacionales de música folklórica de Salta (1965 y 1966), la Feria Internacional de Artesanías en Santiago de Chile (1972) y en la Primera Reunión Técnica de Educación y Cultura Popular Tradicional, en Cuenca, Ecuador (1972).

El etnógrafo también estudió en el instituto Paul Coremans de México, donde visitó el Museo Nacional de Antropología e Historia, experiencia que sirvió para proyectar el moderno Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

“Transformó el antiguo Museo de Artesanía y Arte Popular en el moderno Museo Nacional de Etnografía y Folklore, logrando el apoyo del Banco Central de Bolivia desde 1974. Fue visionario y el primero en contratar a los profesionales aymaras Roberto Choque Canqui (historiador) y Juan de Dios Yapita (lingüista).

HugoMoldizFCBCB3121223

La élite intelectual empezó a calificar al Musef despectivamente como el “Museo de los indios. No obstante, recibió el espaldarazo de la comunidad científica internacional”, sostiene el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, en un artículo dedicado a Ruiz.

Uno de sus mayores logros fue la creación de la Reunión Anual de Etnología (RAE), abierta e irrestricta, que propicia un diálogo entre profesionales e investigadores.

Además de su biblioteca, que se especializaba en etnología, también se entregó una importante colección de miniaturas de Alasita.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda