El creador de la iniciativa compartirá su visión sobre la obra de Coppola y permitirá al público vivir una experiencia única de cine de culto.
La Cinemateca Boliviana celebrará este sábado dos décadas de la iniciativa La Mejor Película del Mundo, con la presencia del comunicador publicitario, fotógrafo y promotor cultural Diego Gullco. El invitado de honor presentará su elección personal de la mejor película de la historia: La Ley de la Calle (Rumble Fish).
El filme, dirigido por Francis Ford Coppola y con un elenco de jóvenes actores que luego alcanzaron reconocimiento internacional, como Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Tom Waits, Nicolas Cage y Laurence Fishburne, se llevará a cabo a las 19.00 en una única función y tendrá un costo de Bs 30.
El evento busca ofrecer al público la oportunidad de explorar una experiencia cinematográfica subjetiva y personal, donde Gullco compartirá las emociones y la fascinación que la película le provocó al momento de verla.
Rumble Fish es un drama juvenil de suspenso y surrealismo que narra la historia de Rusty James, un joven pandillero que vive bajo la sombra de su hermano mayor, el legendario ‘Chico de la Moto’.
La obra aborda la rebelión juvenil, los sueños rotos y la búsqueda de identidad, mientras combina una propuesta estética impactante con una banda sonora hipnótica a cargo de Stewart Copeland, exintegrante de The Police.
La película destaca por su estilo visual expresionista en blanco y negro y por la forma en que integra sonidos de la calle en la música, creando una experiencia sensorial que intensifica las emociones de cada escena.
Aunque no fue comprendida por la crítica en su estreno, con el paso del tiempo se consolidó como una obra de culto y es considerada “el secreto mejor guardado del cine de Coppola”.
Diego Gullco nació en Argentina, se formó en México donde estudió cine en el CUEC/UNAM, y consolidó su carrera en Bolivia, país que adoptó como hogar. En más de 20 años de trayectoria cultural, ha desarrollado proyectos en televisión, teatro, cine, festivales y publicaciones, buscando siempre acercar al público al arte y la cultura desde un enfoque innovador y entretenido.
Entre sus creaciones destacan la revista gratuita Afuera, el programa de análisis cinematográfico Nada que Ver, el festival infantil de cine Chicocos y Pipocas, y producciones teatrales como Los Monólogos de la Vagina y Juguemos en el País de Nomeacuerdo.
También impulsó iniciativas gastronómicas y culturales que conectan la creatividad con la vida cotidiana, mucho antes de la popularización de redes sociales y tendencias culinarias.
Gullco ha participado en charlas y conversatorios sobre cine, publicidad, música e historietas, combinando la mirada sociológica con la creatividad y el sentido común. En cine, su sello se identifica por buscar experiencias humanas profundas, más allá del circuito comercial. Además, ha mostrado su trabajo fotográfico en México, Argentina, Cuba y Bolivia, con el compromiso de continuar desarrollando esta faceta artística.
El evento en la Cinemateca Boliviana permitirá a los asistentes disfrutar de un film que combina realismo y surrealismo, con escenas de intensa emoción, y de la oportunidad de acercarse a uno de los principales promotores culturales del país.
AEP



