Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los ferrocarriles modernizaron el transporte en Bolivia. Foto RRSS

La llegada del ferrocarril el 30 de octubre de 1889 a Uyuni marcó una era de modernización en Bolivia

Los ferrocarriles modernizaron el transporte en el país, aunque beneficiaron principalmente a las empresas mineras.


El 30 de octubre de 1889, la primera locomotora estadounidense arribó a la estación ferroviaria de Uyuni.

El proyecto fue impulsado por una inversión británica gestionada por “The Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited” y financiada por la Compañía de Salitres de Antofagasta y la minera Huanchaca, propiedad de Aniceto Arce.

Este proyecto, según la Delegación Presidencial del Bicentenario, conectaría Antofagasta, Pulacayo y Huanchaca, con una extensión final de 319 kilómetros y un costo total de 750,000 libras esterlinas, a razón de 2,396 libras por kilómetro.

La línea ferroviaria alcanzó Oruro el 15 de mayo de 1892, donde el presidente Arce y su comitiva inauguraron oficialmente la estación en la plaza principal, al tiempo que tres locomotoras bautizadas como Arce, Oruro y Cochabamba ingresaban ceremoniosamente.

La expansión del ferrocarril impulsó la transición de la minería de plata a la de estaño, que, debido a su alta demanda y precios internacionales, atrajo el interés de empresas mineras locales.

Aunque esta “era del ferrocarril” apenas despuntó con el auge de la plata, no sería hasta el siglo XX cuando el crecimiento ferroviario se consolidaría de la mano del estaño.

En términos generales, los ferrocarriles modernizaron el transporte en Bolivia, aunque beneficiaron principalmente a las empresas mineras y fortalecieron la conexión mina-puerto de exportación.

Esto, a su vez, generó una crisis en los sistemas de transporte tradicionales, afectando a los grupos sociales vinculados a estos antiguos circuitos.

AEP/Redacción Central/Mac


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda