Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ministra Guevara presenta informe de gestión y llama a mantener la continuidad de las políticas culturales

El documento destaca avances en descolonización, preservación patrimonial y fomento a los artistas durante la gestión 2020–2025.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, presentó el informe de gestión 2020–2025 de esta cartera de Estado, documento remitido también a la comisión de transición del gobierno electo como parte del proceso de entrega institucional. En el informe, exhorta a la nueva administración a asegurar la continuidad de las políticas culturales desarrolladas en los últimos años.

Durante la conferencia, Guevara destacó los logros alcanzados en materia de fortalecimiento cultural, descolonización, despatriarcalización y preservación del patrimonio, además de los proyectos e inversiones que requieren atención prioritaria del próximo gobierno.

De acuerdo con información institucional, el informe busca que la población conozca el trabajo desarrollado por el ministerio y se mantenga la vigencia de políticas y programas que contribuyen al desarrollo cultural del país, promoviendo la inclusión, la identidad nacional y la diversidad.

La autoridad resaltó la promulgación de decretos con sus respectivas reglamentaciones orientadas a la protección y promoción del patrimonio cultural, así como las postulaciones de festividades nacionales ante la Unesco. También destacó la participación de Bolivia en espacios internacionales, donde se reafirmó el papel de la cultura como motor del desarrollo social, la identidad nacional y el crecimiento económico.

Entre los logros mencionados figura la actualización del Plan de Manejo Integrado y Participativo de la ciudad de Potosí. En ese contexto, Guevara señaló la necesidad de continuar con las coordinaciones interinstitucionales para asegurar su adecuada implementación.

El informe recomienda dar continuidad al Decreto Supremo 5425 y a la Política Plurinacional de Descolonización y Despatriarcalización, con el propósito de adecuar las normativas coloniales y patriarcales y consolidar el Estado Plurinacional. Asimismo, plantea la creación de diplomados sobre racismo y discriminación en el marco de la Ley 045, junto con el fortalecimiento de políticas públicas que promuevan una sociedad más justa y equitativa.

Entre otras sugerencias, se propone ampliar la descentralización cultural, garantizar financiamiento sostenible para los patrimonios reconocidos por la Unesco y avanzar en la modernización tecnológica que permita un mayor acceso digital a la cultura en todo el país.

En el ámbito de la preservación, el documento sugiere continuar con la entrega de Emblemas Azules en coordinación con los gobiernos municipales, además de proyectos de restauración y conservación como el Templo San Juan del Oro (Las Carreras), el Santuario de la Virgen del Socavón (Oruro) y el Centro Cultural 20 de Octubre (Laja).

El informe también destaca la próxima realización de la decimotercera versión de los Premios Eduardo Abaroa, iniciativa que promueve valores vinculados a la identidad nacional, la memoria histórica y la diversidad cultural.

Finalmente, Guevara subrayó la importancia de consolidar la producción nacional mediante la implementación plena de la Ley 1134 del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos y reafirmó que las recomendaciones del informe deben servir como guía para fortalecer la gestión cultural en beneficio de la ciudadanía.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda