Encuéntranos en:
Búsqueda:

La selección nacional tendrá más complicada la clasificación al Mundial 2030.

Conmebol dispondrá de tres plazas y media para el Mundial 2030

Siete selecciones sudamericanas, entre ellas de Bolivia, lucharán por las plazas disponibles, tomando en cuenta que los equipos de Argentina, Uruguay y Paraguay avanzarán directo por ser sede de la cita mundialista.

Las Eliminatorias al Mundial de 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, tendrá su última doble jornada en septiembre próximo y se conocerán las seis selecciones clasificadas de manera directa y una más al repechaje.

Los cupos a la próxima cita mundialista se ampliaron de 32 a 48 equipos, por lo que la Conmebol tendrá dos cupos directos más en comparación a las cuatro selecciones de la región que venían asistiendo a los mundiales.

No obstante, desde ya la Conmebol tiene la mira en las Eliminatorias para el Mundial de 2030, las cuales, según anunció una representante de la entidad, tendrán cambios significativos los cuales serán anunciados próximamente.

Según Monserrat Jiménez, directora jurídica de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), las clasificatorias tendrán un formato “totalmente distinto” al que se venía disputando desde el Mundial de Alemania 2006.

Indicó que, dado que tres selecciones ya tienen cupo asegurado por ser sedes de la cita en medio de los festejos por el centenario, tendrán que cambiar el formato. Paraguay, Argentina y Uruguay serán sedes del Mundial de 2030, motivo por el cual la clasificación estará en disputa entre las siete selecciones restantes.

“Estamos trabajando en las Eliminatorias 2030, es un tema que está en agenda. Ya tenemos tres clasificados y hay que darle una vuelta a las Eliminatorias para que no se vuelvan aburridas y darle competitividad a los tres equipos que ya clasificados”, indicó.

DIEZ PROPUESTAS

A su vez, la funcionaria de Conmebol sostuvo que es un tema que vienen discutiendo al interior de la entidad con más de diez propuestas y advirtió que todavía no hay consenso al respecto. No obstante, afirmó que habrá cambios sí o sí.

“Se está trabajando mucho, en poco tiempo vamos a tener humo blanco. Estuvo difícil, se plantearon más de 10 tipos de Eliminatorias distintas y hasta ahora no pudimos llegar a un acuerdo, pero creemos que para noviembre la última opción va a ser buena”, detalló. “El formato será totalmente distinto y nos va a posicionar a nivel mundial”, agregó.

A su vez, Monserrat Jiménez advirtió que Sudamérica contará con los mismos cupos dispuestos actualmente y no tendrá plazas adicionales, incluso, con las selecciones ya clasificadas por ser sedes.

En ese sentido, de las siete selecciones sudamericanas que participarán en las Eliminatorias, solo tres clasificarán al Mundial de 2030 y una más al repechaje.

“Seguimos teniendo los cupos, quedarían tres cupos y medio disponibles para clasificar”, subrayó.

Por otra parte, explicó que el nuevo formato, el cual se dará a conocer en noviembre próximo, dará acceso a otras competencias, por lo que no solo estará en juego la clasificación al Mundial de 2030.

“Estamos pensando en cambiar el concepto y viendo que para los próximos cuatro años las Eliminatorias clasifiquen a otros torneos”, explicó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda