Continuará reuniéndose con representantes de distintas disciplinas para escuchar sus necesidades y asegurar un trabajo coordinado que fortalezca el deporte nacional.
El viceministro de Deportes, Roberto Bustamante, informó que ya se iniciaron reuniones de coordinación con el Comité Olímpico Boliviano para reestructurar el sistema deportivo nacional y mejorar el apoyo a los atletas.
La primera reunión se desarrolló con su presidente Marco Arce, con quien se delinearon acciones que se profundizarán tras el regreso de la delegación boliviana que participa en los Juegos Bolivarianos en Perú.
“Hemos coincidido claramente en que sin los deportistas no tendría razón de existir ni la dirigencia ni las autoridades. Ellos son el centro de todo el sistema deportivo”, afirmó.
Bustamante destacó que existe una coincidencia plena con el Comité Olímpico respecto a la necesidad de reorganizar las federaciones deportivas mediante la regularización de sus personerías jurídicas, paso fundamental para mejorar la planificación deportiva.
Señaló que seguirá manteniendo encuentros con representantes de diversas disciplinas para conocer sus requerimientos y garantizar una gestión que potencie el deporte nacional.
FALTA DE PLANIFICACIÓN
Tras una evaluación inicial en oficinas del Viceministerio, Bustamante identificó que no existía una programación anual de actividades por parte de las federaciones, debido a la falta de personería jurídica y a una escasa coordinación entre federaciones, el Comité Olímpico y el Estado.
En ese marco, anunció que una de las primeras tareas será construir calendarios deportivos unificados, lo que permitirá al Viceministerio programar adecuadamente los recursos y asegurar un apoyo efectivo a los deportistas que representan al país en competencias nacionales e internacionales.
APOYO A TODAS LAS DISCIPLINAS
La autoridad aclaró que el Estado brindará respaldo no solo a las disciplinas reconocidas por el Comité Olímpico Internacional, sino también a aquellas que no forman parte de esa estructura.
“El deporte es diverso. Es responsabilidad del Estado facilitar la actividad física a la población, independientemente de la disciplina que practique”, señaló.
Sin embargo, recordó que, para recibir apoyo directo, las federaciones deberán cumplir la normativa vigente y presentar su personería jurídica. En los casos en que aún no cuenten con este requisito, el Viceministerio diseñará otras modalidades de apoyo, priorizando siempre el beneficio directo a los atletas.
AEP



