El brasileño fue presentado ayer como nuevo seleccionador del equipo nacional, con un contrato que se extenderá hasta septiembre de 2025.
La Paz, 01 de noviembre de 2023 (AEP). – El nuevo entrenador de la selección boliviana, el brasileño Antonio Carlos Zago, aseguró que Bolivia puede pelear por una clasificación al Mundial 2026 que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.
Para alcanzar el objetivo, rememoró que hasta ahora se han jugado cuatro fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, con un saldo negativo para la Selección nacional porque no ha sumado ni un punto y eso la pone en una situación difícil y complicada, pero considera que se puede revertir el mal comienzo con mucho trabajo para que lleguen los resultados que cambien la triste historia.
Zago fue presentado ayer como nuevo seleccionador del equipo nacional, con un contrato que se extenderá hasta septiembre de 2025.
“Voy a trabajar mucho con mi cuerpo técnico para cambiar esta situación difícil. Es un motivo de orgullo estar acá, en este país que me identifico mucho desde que llegué. Vamos a trabajar mucho para que los resultados puedan venir lo antes posible y colocar en un mejor puesto a la Selección boliviana para pelear con las otras selecciones de Sudamérica”, afirmó.
Refirió que recurrirá a los futbolistas que estén en el mejor momento de su carrera, sin importar la edad ni la condición de boliviano o naturalizado. “Vamos a poner a los jugadores que están en el mejor momento y los que tienen también historia en la Selección”, subrayó.
El titular de la FBF, Fernando Costa, da la bienvenida al nuevo DT de la Verde, Zago. | Foto: FBF
Como alternativas de futbolistas naturalizados que pueden ser convocados mencionó a Patricio Rodríguez, Luciano Ursino, Rafinha, Maximiliano Caire, Jair Reinoso, entre otros.
Adelantó que la atención está concentrada en jugar y ganar el próximo cotejo contra Perú. “Para el partido con Perú vamos a colocar una base que estaba convocando, no sé si The Strongest, Bolívar y Always Ready, estos tres equipos tienen porcentaje mayor de jugadores en la Selección. También vamos a analizar otros equipos”, dijo al dar pie a la posibilidad de convocar nuevos futbolistas de otros clubes.
Para conocer y ver el nivel de los posibles convocados comunicó que asistirá, a partir de hoy, a todos los encuentros del torneo local para tener una referencia.
Anunció que el lunes 6 de noviembre dará a conocer la lista de los convocados para los partidos ante Perú —se jugará el jueves 16 de noviembre— y Uruguay —se disputará el 21 en Montevideo— por la quinta y sexta fecha de las clasificatorias mundialistas.
La preparación arrancará el lunes 13 en La Paz.
Baldivieso: No vine a hacer daño a nadie
Baldivieso es el nuevo gerente de Selecciones de la FBF. | Foto: FBF
La coordinación e interrelación entre el cuerpo técnico de la Selección boliviana y los jugadores, además de la dirigencia federativa y de los clubes, estará a cargo de Julio César Baldivieso, quien fue presentado como nuevo Gerente de Selecciones.
‘Baldi’, de carácter fuerte e impulsivo, aseguró que asume el cargo sin perjudicar o favorecer a alguien.
“No vine a hacerle daño a nadie y necesitamos resultados, eso está claro”, señaló Baldivieso.
En el periodo 2015-2016, Baldivieso fue responsable de la dirección técnica de la Verde, en esa ocasión el delantero Marcelo Martins y el defensor Ronald Raldes renunciaron a la convocatoria por discrepancias con el entrenador cochabambino.
“No me gustaría entrar en polémica, con Martins no tengo ningún problema, nunca. Él renunció, se quedó ahí, no sé el motivo. Con Pablo Escobar nunca he conversado, cuando era entrenador de la Selección, Carlos Borja lo llamó y él dijo que no, que era momento de dar paso a los jóvenes”, recordó sobre las negativas.
El exfutbolista dejó en claro que cuenta con ‘poder de decisión’. “El que quiera vendrá a la Selección, las puertas estarán siempre abiertas”, agregó Baldivieso respecto a la posible presencia de Martins para la siguiente doble fecha, cuando Bolivia reciba a Perú y visite a Uruguay.
CASO ESCOBAR
En el caso de Pablo Escobar, quien es responsable de la dirección técnica de las divisiones menores, afirmó: “Voy a conversar con Escobar, tengo que saber el proyecto que tiene con las divisiones inferiores. El fútbol son resultados. Más allá de los nombres hay que evaluar el trabajo; si es bueno, lo respaldaremos, como tiene que ser, y si hay que hacer un cambio, lo haremos”, puntualizó.