Pando no solo debe ser un departamento exportador de la castaña (producto que genera la mayor fuente de empleo en la región), sino abrir mercados y diversificar la economía, con la oferta de otras materias primas.
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Pando (Amdepando), Gary Von Boeck, dio a conocer los detalles del proceso de la industrialización en el departamento y anunció su respaldo a las políticas públicas para dinamizar la economía de los 15 municipios de la región amazónica.
“Para nosotros, parte del compromiso que tenemos con (la actual gestión de gobierno) se debe, precisamente, a la nueva visión que ha tenido acá en Pando, asistirnos en temas y proyectos que, recurrentemente eran olvidados (…). Hemos apostado en 9 municipios con el tema de plantas industrializadoras de materia prima, que nos van a dar otra perspectiva de desarrollo”, sostuvo Von Boeck, en contacto con la ABI.
La autoridad, resaltó el trabajo en temas de salud, educación y diversificación de la economía para los más de 130.000 habitantes de Pando (datos según el último censo de población de 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas - INE).
“A lo que apuntamos es diversificar la economía de Pando, darle valor agregado a nuestra materia prima, generar recursos y mano de obra (…). Por eso respaldamos la gestión del presidente (Arce), por su visión industrializadora, que significa un salto cualitativo al desarrollo y progreso de toda Bolivia”, manifestó Von Boeck.
Para Von Boeck, Pando no solo debe ser un departamento exportador de la castaña (producto que genera la mayor fuente de empleo en la región), sino abrir mercados y diversificar la economía, con la oferta de otras materias primas.
Sobre los proyectos más relevantes en algunos municipios en Pando, Von Boeck mencionó las plantas industrializadoras de materia prima como café, en Bolpebra; harina de plátano, en El Sena; arroz, en San Lorenzo; cacao, en Gonzalo Moreno; y de alimento balanceado, en Bella Flor (municipio de donde Von Boeck es alcalde).
“Como gobiernos municipales participamos en el fondo concursable, que lanzó el Ministerio de Planificación, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), pasando por una evaluación y selección para luego obtener el financiamiento y la ejecución correspondiente de los proyectos”, informó.
El Focipp o Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva, es un fondo creado por el presidente Arce, con un monto de Bs 1.500 millones, que tiene por objetivo apoyar a los gobiernos autónomos municipales e indígenas en la reactivación de la economía y la diversificación del sector productivo nacional, financiando proyectos que mejoren las condiciones económicas a nivel local.
Por su parte el FPS, a la fecha, es considerado el principal ejecutor de proyectos de infraestructura productiva y social en Bolivia, entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD).
Respecto a una posible candidatura del actual mandatario de Estado, Luis Arce, en las próximas elecciones generales, Von Boeck anunció que se prevé tener una reunión con los alcaldes de Amdepando, la semana entrante.
“Recién hemos visto el posicionamiento de la Agamdepaz y nosotros como municipios de Pando (estamos a favor) de dar un pronunciamiento, por lo que vamos a coordinar una reunión está próxima semana, para tomar una (posición) oficial como Amdepando”, afirmó.
ABI