El Presidente reafirmó el camino de la industrialización como política de Estado, como la ruta a seguir para el desarrollo sostenible de Bolivia.
Como una muestra de la alianza estratégica entre el sector público y privado, el presidente Luis Arce inauguró anoche la octava versión de la feria La Paz Expone del Bicentenario - 2025, que reúne a 400 empresas con una proyección de más de Bs 20 millones en movimiento económico.
“La octava versión de La Paz Expone, en el año del Bicentenario de la fundación de nuestro país es un testimonio de la alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, como lo mencionaba nuestro presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados (Rolando Kempff), comprometido siempre con el país y su desarrollo”, afirmó en el acto en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
CITA EMPRESARIAL
Como sucede desde hace ocho años, la cita empresarial es organizada de forma coordinada entre la Federación de Empresarios Privados de La Paz y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Este año se habilitaron los bloques Rojo y Amarillo, además de las plazas Akapana y Kalasasaya, para desarrollar la feria que no solo ofrecerá producción, sino también una cartelera de shows en vivo de artistas y gastronomía, hasta el 13 de julio.
“Aquí se reafirma el camino de la industrialización que hemos definido como política de Estado, como el camino a seguir para el desarrollo sostenido de nuestro país. Ya entregamos, a esta altura del gobierno, 14 plantas industriales y hay 21 en ejecución en todo el país. Estas empresas son una apuesta estratégica para transformar la matriz productiva del país y reducir la dependencia de las importaciones”, aseguró Arce.
En la ocasión también destacó que el empresariado paceño “haya hecho suyo” el “pilar fundamental” del Gobierno, que es la Marcha al Norte, para desarrollar la agricultura, la ganadería, la porcinocultura y avícola, no solo en La Paz, sino también en los departamentos de Pando y Beni.
Por su parte, Kempff informó de la participación de al menos 400 empresas de distintos rubros en la feria y apuntó a que se espera la visita de unas 100.000 personas durante los días de feria, con un movimiento económico superior a Bs 20 millones.
AEP