El primer proyecto que entregó fue una moderna infraestructura educativa en Monteagudo, Chuquisaca.
La Paz, 17 de mayo de 2024 (AEP). – El presidente Luis Arce entregó ayer siete obras en Monteagudo, que suman más de Bs 117 millones, con el propósito de conmemorar los 215 años de gesta libertaria del departamento de Chuquisaca.
“En esta visita a Monteagudo, si sumamos todo lo que estamos entregando en esta ocasión, inauguramos obras que sobrepasan los 117 millones de bolivianos para este municipio”, precisó el Jefe de Estado.
El primer proyecto que entregó fue una moderna infraestructura educativa en Monteagudo, Chuquisaca. Se trata de la unidad educativa República de Venezuela, una obra construida en su totalidad durante la gestión del presidente Arce.
“Hoy venimos a cumplir la palabra que empeñamos tiempo atrás, cuando nuestros hermanos de Monteagudo me pidieron la construcción de esta unidad educativa República de Venezuela, y aquí estamos ahora, entregándoles esta hermosa infraestructura educativa. ¡Palabra empeñada, palabra cumplida!”, expresó Arce durante su discurso.
La moderna infraestructura educativa, que fue construida con una inversión de Bs 6.622.203, beneficiará a alrededor de 400 estudiantes del área rural de Chuquisaca.
“Nuestro hermano Presidente nos ha devuelto la esperanza después del golpe de 2019 con la recuperación del derecho a la educación, y ahora estamos trabajando para mejorar la calidad educativa. Esta obra es parte del compromiso de nuestro hermano Lucho de invertir en educación para que nuestros estudiantes chuquisaqueños del campo y la ciudad tengan las mismas condiciones y el mismo derecho de disfrutar infraestructuras educativas adecuadas”, sostuvo el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.
“Tenemos también esta obra que es el Estadio de Fútbol Municipal de Monteagudo. Podemos decir que hemos invertido 41 millones de bolivianos para culminar este proyecto”, precisó Arce, al nombrar la segunda obra.
Además, Monteagudo fortaleció su sistema energético con la entrega del tercer proyecto, que consiste en redes de gas para la población de esa región.
“Completamos un proyecto tan anhelado por nuestros hermanos, aquí, en Monteagudo, son las redes de gas para las poblaciones de Cerrillos y San Miguel del Bañado. Ahora queremos que nuestras hermanas y hermanos que viven en esas comunidades puedan contar con gas domiciliario”, dijo el Presidente.
El cuarto proyecto es la construcción del puente vehicular El Bañado-San Juan del Piraí.
“Es una obra de cerca de 3 millones de bolivianos que también está concluida. Es tan necesaria para habilitar las zonas productivas y que los hermanos puedan acceder a mercados para su producción”, dijo el dignatario.
Del mismo modo, la población de Monteagudo se benefició con la dotación de un importante sistema de riego, que es el quito proyecto entregado.
“Tenemos también esta obra que ha tenido una inversión de 54 millones de bolivianos, me estoy refiriendo al Sistema de Riego Pedernal. Esta obra, sin duda, está totalmente vinculada a mejorar la producción con riego para que los 365 días nuestros hermanos puedan seguir produciendo, que es la característica de este municipio”, precisó el Jefe de Estado.
El sexto proyecto consiste en un programa de adaptación del riego y la crisis climática.
“Son las obras para la adaptación del riego y la crisis climática en el río Sauces del municipio de Monteagudo. Es una obra muy importante porque beneficiará a más de 350 familias. Trata de enfrentar y hacer resiliente a Monteagudo ante los efectos de la crisis climática”, dijo Arce.
Señaló también que la séptima obra que se entregó es la ampliación de electrificación rural en el cantón Sauce.
“Es importante que llegue la electricidad a las áreas rurales”, precisó la autoridad.
El proyecto tuvo una inversión total de Bs 3.365.397.
Azurduy se beneficia con una presa, sistema de riego, puente y viviendas
El presidente Luis Arce entregó una presa, un sistema de riego tecnificado, 40 viviendas sociales y un puente vehicular en Villa Azurduy, Chuquisaca. Estas obras demandaron una inversión de Bs 14,5 millones.
La presa cuenta con una red de distribución PBC y HDP, una red de distribución de 16,6 kilómetros de tubería, 60 cámaras hidrantes y una instalación de 81 aspersores.
“Esta obra es importante porque la dotación de agua será suficiente y oportuna en las parcelas de cultivo destinadas a la seguridad con soberanía alimentaria. Se trata también de garantizar la producción y dar a los productores de manzana esa seguridad de que habrá riego, producción y que tendrán ingresos”, señaló el Jefe de Estado en la inauguración de la obra.
Además se entregaron 40 viviendas sociales que ratifican el compromiso del Gobierno nacional de reducir el déficit habitacional en el país con la dotación de moradas dignas y propias.
Otro proyecto de suma importancia que recibieron los habitantes del municipio de Azurduy fue el puente vehicular Santa Rosa.
“Ya no nos vamos a mojar los zapatos, vamos a cruzar el río por este puente y no habrá ninguna época en la que no podamos pasar con tranquilidad, y la producción que realizan con tanto esfuerzo llegará a los mercados sin ningún problema”, indicó la autoridad.
Promesas que son futuros proyectos
- Se construirá una posta de salud.
- Se canalizarán los recursos para la dotación de equipamiento para el actual hospital de Azurduy.
- Se edificará una unidad educativa en Collpa Mayu.
Tarvita recibe 85 viviendas, un puente vehicular y se inició la edificación de su estación de servicio
El presidente Luis Arce entregó ayer 85 viviendas sociales, un puente vehicular y dio inicio a la construcción de la estación de servicio local en el municipio de Tarvita, Chuquisaca.
“Hoy venimos a entregar tres proyectos y vamos a iniciar la construcción de otro, que es importante para este municipio. Vamos a entregar 85 viviendas para que Tarvita también tenga una vivienda digna y propia”, dijo Arce.
Estas unidades habitacionales fueron construidas en dos modalidades, una con el 100% de ejecución de parte del Gobierno y la segunda, con contraparte en mano de obra.
“Esta es una obra que impulsó el Gobierno en beneficio de la gente que no tiene recursos y necesita tener una vivienda, para ellos estamos trabajando”, precisó el dignatario.
Además, el Jefe de Estado anunció para esta gestión la construcción de otras 120 viviendas sociales para seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes a través de un techo propio.
El Gobierno nacional entregó también el Puente Vehicular en Huachaca. La obra garantizará la transitabilidad vehicular de la población.
Otra de las obras más esperadas por la población de Tarvita fue el inicio de la construcción de la estación de servicio, que será ejecutada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este surtidor tendrá 30 mil litros de capacidad de gasolina y 30 mil litros para diésel. Contará con dos dispensadores.
Lucho hace realidad el Tramo II de la carretera Monteagudo-Ipatí, que acelera la conectividad del chaco chuquisaqueño con Santa Cruz
El presidente Luis Arce entregó la construcción del Tramo II de la carretera Monteagudo-Ipatí, Muyupampa-Ipatí, que consolidará el desarrollo de esta zona de frontera del departamento de Chuquisaca.
“Hoy estamos cumpliendo esa promesa que les hicimos a los hermanos del chaco chuquisaqueño. Hoy entregamos el Tramo II de la carretera Monteagudo-Ipatí, Muyupampa-Ipatí, con mucho cariño aquí, en Chuquisaca”, expresó el Presidente.
La población que asistió a la inauguración de esta importante vía manifestó con efusión su alegría, ya que este tramo promete acortar el tiempo que toma llegar a Santa Cruz a tres horas.
La ejecución de la vía caminera cuenta con una inversión de Bs 418 millones y consta de 44,6 kilómetros de pavimento.
“Esta cifra es importantísima porque abre esperanzas y abre mercados. Por lo tanto, el chaco chuquisaqueño se convierte en una zona muy importante”, agregó el dignatario.
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, remarcó la decisión política del actual gobierno para culminar este sueño de los chuquisaqueños.
“Es verdad que tienen envidia porque en diez años no pudieron terminar esta carretera las anteriores gestiones (…) pero el presidente Lucho, gracias al voto de todos ustedes, entró al Gobierno y en menos de tres años entrega esta importante vía”, aseguró Montaño.
Arce también entregó un total de 55 viviendas sociales. En el primer proyecto se construyeron 30 soluciones habitacionales; mientras que en el segundo proyecto se edificaron 25 viviendas.
“Son 55 viviendas en Muyupampa para que tengan una vida digna”, agregó el Jefe de Estado.
Del mismo modo, la población se benefició con la construcción del Sistema de Agua Potable Itao Itikupe, que tuvo una inversión de Bs 1,8 millones para beneficiar a cerca de 46 familias y 258 habitantes del municipio de Muyupampa.
“Venimos a entregar hoy cerca de 424 millones (de bolivianos) en los cuatro proyectos que ejecutamos en Muyupampa”, señaló Arce.
El mandatario indicó que el Gobierno nacional construye varias plantas industriales en el chaco chuquisaqueño para seguir potenciando la actividad productiva de Muyupampa.
También anunció la construcción de la unidad educativa Gerardo Vaca y agradeció por el cariño de la población del lugar.