El Presidente destacó a la entidad por ser la primera en la historia del país que cumple con todos los estándares que exige la inclusión al FVC.
El presidente Luis Arce destacó ayer un importante logro para Bolivia: el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) logró acreditarse ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), lo que permitirá canalizar recursos de hasta $us 250 millones para financiar proyectos en el país.
“Contentos de informar que nuestro Banco de Desarrollo Productivo (BDP) logró acreditarse ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), el mayor fondo climático del mundo”, celebró el Jefe de Estado a través de sus redes sociales.
Este anuncio fue realizado durante la 40ª Reunión de la Junta Directiva del FVC, que se llevó a cabo en Incheon, Corea del Sur, el 21 de octubre. En el mismo encuentro también se aprobó la acreditación de otras instituciones financieras como el Banco de las Islas Cook (BCI), el Banco de Desarrollo Agrícola de Mali, Unicef y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).
“Esta acreditación convierte al BDP en un actor clave en la lucha contra la crisis climática, y es la primera institución nacional en la historia del país para este propósito”, agregó Arce.
Con esta acreditación, el BDP se suma a un selecto grupo de 139 entidades financieras a escala mundial que tienen acceso a los recursos del FVC, incluyendo 89 instituciones nacionales y regionales. Este hecho fortalece el rol del BDP como un actor estratégico en el ámbito financiero en la lucha contra la crisis climática, permitiéndole canalizar recursos destinados a proyectos de adaptación y mitigación con montos de financiamiento que van desde los $us 50 millones hasta los $us 250 millones.
Arce destacó también que esta acreditación no solo posiciona al BDP como un líder en la lucha climática, sino que además contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales de Bolivia en el marco del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La acreditación confirma que el BDP cumple con los rigurosos estándares fiduciarios, sociales y ambientales del FVC, reforzando su reputación y credibilidad en la gestión financiera sostenible.
El Fondo Verde para el Clima, establecido en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se ha consolidado como el principal mecanismo financiero internacional destinado a ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar su capacidad de respuesta ante los impactos del cambio climático.
Un proceso de acreditación sólido
El proceso de acreditación del BDP ante el FVC comenzó en 2017, cuando el Estado Plurinacional de Bolivia lo designó como la entidad acreditada para representar al país. Este proceso implicó profundas reformas en la administración y gestión de programas dentro del banco, con un enfoque en la sostenibilidad y la implementación de sistemas inteligentes para combatir el cambio climático. A lo largo de los años, el BDP también implementó salvaguardas socioambientales y políticas institucionales que garantizan una gestión responsable.
En 2023, el BDP fue notificado sobre la aceptación de sus documentos por parte del FVC, completando exitosamente las fases de evaluación, capacidad institucional y de generación de compromisos, lo que resultó en la esperada acreditación.
Con esta nueva capacidad, el BDP está listo para promover el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en Bolivia, marcando un hito en su evolución como entidad financiera al servicio del país.
La Paz/AEP