Encuéntranos en:
Búsqueda:

Vista del ingreso principal del Banco Central de Bolivia, en la calle Ayacucho de la ciudad de La Paz. Foto:  BCB

BCB compra 205 kilos de oro en dos meses y fortalece reservas líquidas

El Banco Central de Bolivia desmintió que conversión de las reservas de oro en divisas sería destinada a gasto corriente o pago de sueldos.

La Paz, 16 de septiembre de 2023 (AEP).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que en dos meses, desde que se reglamentó la Ley 1503 de Compra de Oro destinada al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, compró 205 kilos de oro fino.

“A la fecha, el Ente Emisor ha comenzado a realizar operaciones de compra de oro fino activamente ya que en dos meses de vigencia de la reglamentación de dicha ley, las mismas alcanzan a 205 kilos de oro fino, que representan cerca del 30% de lo adquirido por el Ente Emisor en 12 años de vigencia de la norma previa (Ley 175 de 11 de octubre de 2011)”, informó la entidad a través de un comunicado.

El BCB indicó que durante la vigencia de la Ley 175, Ley para Compra de Oro Destinado a Reservas Internacionales, la entidad adquirió anualmente 63 kilos de oro fino, siendo 2016 y 2017 cuando mayor cantidad de oro fino se compró, llegando a 160 y 161 kilos, respectivamente.

“Durante los 12 años de vigencia de la normativa anterior (Ley 175), el Ente Emisor compró en total 713 kilos de oro fino”, señaló el BCB.

BCBOro 1609

Las compras recientes de oro fino, según señaló la entidad, efectuadas en el marco de la Ley 1503, Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, permiten al Banco Central de Bolivia avizorar mayor dinámica en las compras de oro fino, lo que coadyuvará a fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), garantizando el flujo de divisas hacia la economía.

“Cabe aclarar que la conversión de las reservas de oro en divisas se destinó a fortalecer las reservas líquidas que administra el Ente Emisor y cumplir con las obligaciones del Estado Plurinacional con acreedores externos, como el pago del servicio de la deuda pública externa, incluyendo la cancelación oportuna de los bonos soberanos emitidos el año 2013”, refirió el BCB.

Asimismo, la entidad informó que este aspecto refuta las versiones erróneas “publicadas en redes sociales y medios de comunicación, en sentido que dichos recursos se estarían destinando a gasto corriente o pago de sueldos, con la intencionalidad de generar confusión en la población”.

Reiteró que con la vigencia y aplicación de la Ley 1503 y su reglamentación, se garantiza el normal funcionamiento de los pagos internacionales del país, se atiende los requerimientos de liquidez del sistema financiero y se coadyuva al fortalecimiento de las RIN para mantener la estabilidad de la economía del país.

La Ley 1503 fue promulgada por el presidente Luis Arce el 5 de mayo de 2023.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda