Con esos recursos, el Gobierno encara la construcción del complejo siderúrgico del Mutún, que estará conformado por al menos siete plantas.
La Paz, 21 de marzo de 2023 (ABI).- Este año, Bolivia tendrá su propia planta siderúrgica y dará un gran paso para potenciar la minería. Esta nueva factoría inicialmente producirá 200.000 toneladas (t) de acero por año. Se reducirán las importaciones de ese material en 50%.
“Después de 50 años, aproximadamente, en esta gestión vamos a tener nuestra siderúrgica que va a ser un gran paso en el potenciamiento de nuestra minería”, afirmó ayer el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, en contacto con RTP.
La autoridad gubernamental destacó que en el cerro Mutún, ubicado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, tiene 40.000 millones de toneladas de hierro, uno de los yacimientos más grandes del mundo.
Con esos recursos, el Gobierno encara la construcción del complejo siderúrgico del Mutún, que estará conformado por al menos siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, con una inversión de más de $us 500 millones.
Inicialmente este complejo producirá 200.000 toneladas de acero y con esto se reducirá hasta en 50% la importación de este material, uno de los más demandados para la construcción de casas, edificios, carreteras, graderías, pasarelas, puentes, entre otras obras.
El ministro Villavicencio explicó que el Gobierno nacional proyecta incrementar esa producción de acero hasta un millón de toneladas en el transcurso de los siguientes años “para ser más sostenibles y explotar en bastante cantidad el yacimiento”.
Según los datos de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas de acero de Perú, Argentina y Brasil, y en el país se construye esta importante factoría para sustituir esa compra.
El 11 de febrero de este año, la ESM reportó que la construcción del complejo siderúrgico del Mutún, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez, tiene un 67% de avance.