Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: ARCHIVO

Bolivia genera $us 740 millones por turismo en 2024 y apunta a cuadruplicar ingresos con 200 destinos certificados

El turismo se consolidó como uno de los principales motores económicos del país, y su proyección a futuro es aún más prometedora gracias al programa “200 años, 200 destinos turísticos”.

Bolivia generó $us 740 millones por turismo durante 2024, según datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Esta cifra representa una recuperación significativa del sector, que en 2021 apenas había alcanzado los $us 190 millones.

El ministro Zenón Mamani informó que, en el primer semestre de 2025, el país ya acumuló ingresos por $us 383 millones, a pesar de los conflictos sociales registrados en distintas regiones.
“Si seguimos potenciando el turismo con calidad, seguridad y atención, con este programa podemos duplicar o incluso cuadruplicar los ingresos que genera este sector”, aseguró la autoridad en entrevista con Bolivia TV.

El turismo se consolidó como uno de los principales motores económicos del país, y su proyección a futuro es aún más prometedora gracias al programa “200 años, 200 destinos turísticos”.
Certificación por el Bicentenario.

En conmemoración del Día Mundial del Turismo, el Gobierno realizó un evento nacional en el Parque de las Culturas de La Paz, donde se oficializó la certificación de 200 destinos turísticos bolivianos, como parte del programa del Bicentenario.

La iniciativa —calificada como un “hecho histórico” por el Ministro— incluye: 160 destinos locales, 9 áreas protegidas, 17 rutas temáticas (como la Ruta del Vino y los Singanis de Altura), y 11 regiones turísticas distribuidas en todo el país.

Esta clasificación busca impulsar el desarrollo sostenible y la promoción integral del turismo, desde lo local hasta lo internacional.

Entre los lugares con mayor potencial internacional que fueron destacados se encuentran el Salar de Uyuni y la Laguna de Colores, el Lago Titicaca y las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, la Ruta Gastronómica de Cochabamba; el Norte Amazónico, “Aventura en el Pulmón Verde”, el Cerro Rico de Potosí, el Camino de la Muerte en los Yungas, el Corredor Ecológico Calla K’asco – Amboró y el Gran Chaco Boliviano.

Según un reporte institucional, Mamani subrayó que el turismo genera una cadena de valor que impacta directamente en las familias bolivianas, especialmente en los sectores de gastronomía, hotelería, producción artesanal y servicios turísticos.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda