Encuéntranos en:
Búsqueda:

La dirigencia de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia.

Choferes dan un cuarto intermedio al paro hasta la atención de todas sus demandas

La dirigencia del sector informó que las respuestas a las peticiones fueron cumplidas por las carteras de Hidrocarburos, Economía y Obras Públicas.

Ante la respuesta del Gobierno a muchas demandas del sector del transporte, su dirigencia nacional declaró un cuarto intermedio a sus medidas de presión y suspendió el bloqueo programado para hoy, hasta la atención de todas sus peticiones, entre ellas el abastecimiento de diésel.

El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, informó que las respuestas a las demandas fueron entregadas por las carteras de Hidrocarburos, Economía y Obras Públicas.

“La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia declara cuarto intermedio al bloqueo que estaba anunciado para el día miércoles 2 del presente mes (por hoy) porque las demandas del sector fueron atendidas parcialmente”, dio cuenta el dirigente en entrevista con Bolivia TV.

Indicó que las demandas que aún están pendientes son el abastecimiento normal de diésel y la destitución del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

“Definitivamente, vamos a estar evaluando día a día haciendo el seguimiento con todos nuestros compañeros dirigentes del país, no solo los ejecutivos, sino también los secretarios generales de diferentes modalidades que tenemos en el país, porque nosotros tenemos dentro de la confederación el 80 por ciento del transporte en su conjunto, dependiente de las federaciones como también de la confederación, por eso todos mantenemos el estado de emergencia hasta hacer cumplir todos los compromisos asumidos por el Gobierno”, dijo Gómez.

COMBUSTIBLES

En el tema del abastecimiento de diésel, refirió que todavía existen filas en estaciones de servicio por este combustible, aunque en el caso de la gasolina ya disminuyeron sustancialmente.  “Conocedores de que sí, efectivamente, las cisternas (con combustibles) están entrando a nuestro país y teniendo a más de 600 cisternas, inclusive parados en Palmasola, Santa Cruz; por eso precisamente esperamos que el Ministerio de Hidrocarburos cumpla con ese compromiso porque actualmente siguen existiendo las filas correspondientes”.

Al respecto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el lunes que, con la regularización de los despachos de carburantes, se normalizó el abastecimiento de gasolina, y el de diésel sigue el mismo proceso paulatinamente.

RESPUESTAS

El dirigente reportó que la cartera de Hidrocarburos cumplió con el compromiso de la adquisición de 14.000 cilindros mediante la Entidad Ejecutora de la Conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) para las federaciones de transporte del país o para el público particular. “Estaría dada la respuesta por parte del Ministerio de Hidrocarburos”.

Refirió además que están encaminadas las gestiones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para las reuniones con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los interesados de la Confederación de Choferes para llegar a un acuerdo respecto a las deudas bancarias de sus agremiados por la imposibilidad de cumplir con los pagos en los plazos previstos. “Por lo tanto, el Ministerio de Economía también estaría cumpliendo”.

Gómez también destacó el cambio del titular de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que se hizo la noche del lunes. Se posesionó en el cargo a Julián Nicolás Toledo en reemplazo de Marcel Claure. “Por lo tanto, habría sido cumplida de parte del Gobierno y asimismo del Ministerio de Obras Públicas”.

Confirman ingreso de carburantes

ChoferesParo02042

El dirigente del Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Nacional e Internacional (Schatin), Pedro Quispe, informó que se verificó un incremento en el volumen de importación de carburantes al país, por lo que se prevé que la venta y distribución de los productos se irá normalizando.

“Esperemos que disminuyan estas colas por combustibles, están cargando en los puertos las cisternas con diésel y gasolina, esperemos que en unos cinco o seis días se normalice este problema que hemos tenido”, dijo en rueda de prensa.

 Según sus datos, en esta semana se cargan combustibles, en el puerto de Arica, hasta 80 cisternas, tomando en cuenta que anteriormente se cargaban solo 30 o 40.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda