Más de Bs 2.000 millones fortalecen la conectividad regional y celebran el legado libertario del 25 de mayo, conmemorando el Primer Grito Libertario de América.
En conmemoración del Primer Grito Libertario de América, el presidente Luis Arce destacó una inversión histórica de más de Bs 2.000 millones en obras camineras que fortalecen la integración regional y dinamizan la economía del departamento de Chuquisaca.
“Estamos invirtiendo importantes recursos para consolidar la integración y el desarrollo del departamento de Chuquisaca”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
Entre los proyectos más emblemáticos se encuentran la carretera Padilla-El Salto, el túnel Incahuasi, la Doble Vía Sucre-Yamparáez y el Tramo II Muyupampa-Ipatí, todos parte del Corredor de Integración Diagonal Jaime Mendoza, una vía estratégica que une el este y oeste del país.
La carretera Padilla-El Salto, de 50,29 km, conecta Chuquisaca con Santa Cruz y representa una inversión de Bs 749,53 millones. Esta vía mejora el acceso y la movilidad en una zona clave para el transporte y el comercio interdepartamental.
Por su parte, el tramo II Muyupampa-Ipati cuenta con una inversión de Bs 418,74 millones en 46,08 km de carretera, beneficiando a más de 25 mil habitantes de municipios como Yamparáez y Tarabuco. Se prevé que el proyecto reduzca significativamente los tiempos de viaje y mejore la seguridad vial.
El túnel Incahuasi, uno de los más extensos del país, demandó una inversión de Bs 358,34 millones. Esta obra es considerada un hito en términos de conectividad y seguridad vial, al unir de forma directa los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.
Otra obra clave es la doble Vía Sucre-Yamparáez, que con una inversión de Bs 492 millones se convierte en un eje de intercambio comercial que articula el centro del país con las zonas productivas del oriente boliviano.
Estas cuatro obras camineras no solo transforman la infraestructura regional, sino que también se proyectan como motores de desarrollo económico, generación de empleo y fortalecimiento de la integración nacional.
CHUQUISACA Y SU LEGADO LIBERTARIO
El 25 de mayo, Chuquisaca conmemora el Primer Grito Libertario de América, una fecha clave en la historia de Bolivia y de toda América Latina. En 1809, los insurgentes liderados por Jaime de Zudáñez, Bernardo Monteagudo y otros patriotas protagonizaron en Sucre una rebelión contra el dominio colonial español.
El levantamiento de Chuquisaca marcó el inicio de una serie de movimientos que desembocarían en la independencia de varias naciones latinoamericanas. La histórica Campana de la Catedral de Sucre, conocida como la Campana de la Libertad, se hace oír cada año para recordar ese acto de valentía y esperanza.
CELEBRACIONES PATRIAS
Cada 25 de mayo, el departamento celebra esta gesta libertaria con actos protocolares, ofrendas florales, desfiles e izamiento de banderas. La fecha no solo evoca el pasado heroico, sino que también reafirma el compromiso con la libertad, la justicia y la construcción de un país más integrado y equitativo.
AEP