El Gobierno entrante anunció que se impulsará la aprobación de nuevas leyes de minería, inversión e hidrocarburos y se creará una norma de evaporíticos.
El sector empresarial productivo y el gobierno entrante se reunieron ayer en el foro Visión Bolivia 2025, en Santa Cruz, donde enfatizaron la necesidad de restablecer la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada para atraer inversiones y reconstruir la economía del país.
El presidente Rodrigo Paz, que será posesionado hoy, hizo un llamado a la unidad y a la transformación, enfatizando que el ciclo de un “Estado tranca” terminó. Propuso “capitalismo para todos”, no para el consumo, sino para producir y acabar con el Estado que obstaculiza la economía. Destacó la importancia de la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada y señaló que Bolivia debe ser un país en el que se respete la ley y se garantice la inversión extranjera para generar empleo y dignidad.
NUEVAS LEYES
Anunció que se impulsará la aprobación de nuevas normas que cambien las leyes de minería, inversión e hidrocarburos, además de la creación de una ley de evaporíticos, para asegurar un marco legal claro y estable.
“Una serie de normas para que el boliviano, (y) aquel que llega del exterior, sepa que en Bolivia hay seguridad jurídica, sepa que en Bolivia se respeta la propiedad privada, sepa que en Bolivia ya no le metemos nomás y después ordenarán lo que hacemos.
En Bolivia se va a respetar la ley, porque el boliviano que no respeta la ley no se respeta a sí mismo, y si nos queremos respetar entre bolivianos, respetemos la ley. No le metemos nomás. Vamos a respetar las normas”, señaló durante su discurso.
Acotó que las inversiones extranjeras en Bolivia “tienen que estar” garantizadas para generar empleo y dignidad “con reglas claras”. “Por eso, aquellos que están presentes del exterior, es Bolivia para el mundo, pero hoy día la señal es el mundo en Bolivia.
Sean bienvenidos, esta es su casa, aquí pueden invertir”.
En la misma línea, el vicepresidente, que también será posesionado hoy, Edmand Lara, denunció la pérdida de respeto al Estado de derecho, la falta de seguridad jurídica, la corrupción institucionalizada y el avasallamiento de tierras. Prometió “mano dura contra los avasalladores” y una “limpieza” para restaurar el estado de derecho. También aseguró que se garantizará la inversión privada, nacional e internacional, con seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y ventajas tributarias.
SECTORES
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicio (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, afirmó que la apertura de Bolivia al mundo permite mostrar su energía y capacidad de generar valor e invitó a invertir y construir en unidad una Visión Bolivia 2025.
Subrayó que el mundo quiere escuchar y creer en Bolivia. En este sentido, dijo que el evento es una muestra de que el país da un nuevo paso de unidad y reconstrucción económica, “donde el empresariado y el sector productivo transforman el esfuerzo en prosperidad cuando las condiciones son favorables y las reglas son claras”.
En tanto, Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), manifestó una gran esperanza de que, con el nuevo gobierno, “se abrirán las puertas a la seguridad jurídica y la confianza que necesitan los productores”.
Destacó que el país tiene la capacidad de “alimentar al mundo” y ofrecer confianza y estabilidad a los inversionistas. “Las agroindustrias, los productores estamos listos, estamos listos para seguir trabajando con el sombrero, con las botas, con la mano y con la tierra, que es lo que sabemos hacer”, sostuvo.
CNI REAFIRMA COMPROMISO CON EL DESARROLLO
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) participó ayer en el foro Visión Bolivia 2025 y comunicó que con ello reafirma su compromiso con el desarrollo productivo del país.
El primer vicepresidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, Alejandro Aguilar, señaló que para la industria este acercamiento es una señal para reconstruir las relaciones entre el sector público y privado y para que las inversiones retornen a Bolivia a través de alianzas y convenios.
“Destaco las palabras del equipo del presidente electo de respetar la seguridad jurídica, de empezar a generar contratos que beneficien al sector privado y a la industria, con reglas claras en beneficio del sector. Es momento de que Bolivia vuelva a estar en los ojos del mundo con desarrollo, industria y generación de empleo”, afirmó.

AEP


