La medida se basa en un estudio que reveló que numerosas familias en las principales ciudades bolivianas todavía utilizan televisores antiguos.
A través de un decreto supremo, el Gobierno decidió postergar el apagón analógico —inicialmente previsto para noviembre de este año— hasta marzo de 2026. En su primera fase, se aplicará en las ciudades del eje troncal del país, donde aún prevalece el uso de televisores que reciben señal analógica.
“Se ha aprobado la ampliación del apagón analógico, lo que repercute en la sociedad, ya que muchas viviendas no cuentan con un televisor digital y recepcionan los canales a través de señales analógicas”, explicó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en una conferencia de prensa.
El ministro detalló que la aprobación de este decreto se basó en un estudio que reveló que numerosas familias en las principales ciudades bolivianas todavía utilizan televisores antiguos. Este estudio se centró en el eje troncal del país, incluyendo La Paz, El Alto, Cochabamba, Sacaba, Quillacollo, Santa Cruz, Warnes, Montero y El Torno.
Además, Montaño indicó que durante una reunión con gerentes y representantes de varios canales de televisión de Bolivia se discutió esta decisión. Tras analizar la situación, se acordó la ampliación para asegurar que todos los ciudadanos bolivianos tengan acceso a la información, tal como establece la Constitución Política del Estado.
El decreto supremo consta de dos artículos: el primero amplía el plazo del apagón analógico para el eje troncal del país, incluyendo La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno, hasta mayo de 2026.
Un segundo grupo, que incluye Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto y localidades con una población de 40 mil, experimentará el apagón en mayo de 2028.
Finalmente, Montaño confirmó que también se contempla un tercer segmento para el resto del país, donde el apagón se llevará a cabo en mayo de 2030.
“Este decreto supremo ha sido socializado no solo con los operadores de canales de televisión, sino también con la sociedad en su conjunto”, enfatizó el ministro.
La Paz / AEP-Digital