Encuéntranos en:
Búsqueda:

Pozo petrolero en el departamento de  Chuquisaca.

Dorgathen: La exploración de YPFB tendrá sus frutos; antes se favorecía a las transnacionales

“Estamos trabajando como nunca antes lo habían hecho”, sostuvo el presidente de la estatal petrolera, quien criticó las gestiones de Tuto Quiroga y Carlos Mesa.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, defendió la gestión actual asegurando que la petrolera estatal impulsa proyectos de exploración que tendrán resultados y beneficios económicos para el país.

“Estamos trabajando como nunca antes lo habían hecho, tenemos proyectos de exploración que van a tener sus frutos para el beneficio de todos los bolivianos. Proyectos como Mayaya-X2, Mayaya-X3, Yope-X2, Yarará-X2, Chané NW-X1, Bermejo-X46, Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Villa Montes-X7, y otros que van a tener sus resultados, estamos en incansables tareas de exploración, acciones que antes no las hicieron”, afirmó.

ATAQUES

La primera autoridad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hizo referencia a los constantes ataques que se generan de parte de políticos que —en su criterio— buscan desprestigiar al Estado y a la actual gestión en hidrocarburos.

“Durante el gobierno de Jorge Quiroga no se realizaron proyectos significativos de exploración de gas natural. Se intentó vender gas a Estados Unidos a un precio de aproximadamente un dólar por millón de BTU. Este valor es significativamente inferior al precio actual de venta a Brasil, que ronda los 10 dólares por millón de BTU, e incluso más bajo que el precio del mercado interno boliviano. En ese entonces, las políticas implementadas favorecieron a empresas transnacionales en detrimento de los intereses del país”, aseguró.

“Hubo una incorrecta certificación de reservas hidrocarburíferas, impactaron negativamente en el sector energético. En esa época, los datos eran controlados por empresas transnacionales, las reservas son un tema muy fuerte, un tema que Evo Morales, al final de su mandato, usó de forma demagógica (…), también lo hicieron Tuto Quiroga y Carlos Mesa, diciendo que había un valor de gas natural que no había”, agregó Dorgathen.

El presidente de YPFB apuntó a que las decisiones y manejos en anteriores gobiernos comprometieron el desarrollo sostenible del sector hidrocarburífero boliviano y los beneficios económicos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda