Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una persona cuenta un fajo de dólares.

El dólar tiende a la baja por medidas aplicadas por la administración Trump

Medios internacionales dan cuenta de que el precio del dólar registra descensos que no se habían producido desde 1973.

El analista económico Julio César Choque señaló que la tendiente baja en la cotización del dólar se debe a que las políticas financieras del gobierno de Donald Trump están orientadas a un descenso en el costo de esa moneda a nivel internacional, como una forma de atraer más inversiones hacia Estados Unidos y hacer que sus industrias sean más competitivas.

“Es un aliciente, siempre es algo alentador el hecho de que el dólar continúe estabilizándose”, indicó el experto.

Recordó que gran parte de la inflación registrada en Bolivia tuvo como argumento el incremento del precio de productos importados, impulsado en buena medida por la especulación cambiaria.

En ese sentido, consideró que, en teoría, la actual tendencia debería reflejarse en una reducción de precios.

“Tendrían que ir bajando ciertos precios, particularmente de muchos productos importados, que han sido uno de los principales factores para el alza registrada”.

Choque remarcó que la depreciación de la divisa estadounidense no solo beneficia a la economía nacional, sino que también genera condiciones para que más inversionistas extranjeros pongan dólares en circulación, impulsando así la actividad económica.

Desde el mes de junio, se fue registrando un descenso en el precio del dólar ofertado en mercados paralelos, sobre todo en mercados digitales, llegando a tasarse en Bs 13,37 por cada unidad de la moneda estadounidense, precio registrado el 7 de agosto pasado.  

Los reportes dieron cuenta de que en la mencionada jornada, el precio del dólar en sitios como dolarbolivia.com y usdtbol.com, llegó a ofertarse en Bs 13,11.

Panorama internacional

El 1 de julio pasado, la BBC Mundo dió cuenta sobre la tendencia a la baja del precio internacional del dólar, llegando a niveles que no se registraban desde 1973.

“La moneda estadounidense ha caído más del 10% en los primeros seis meses del año en comparación con una cesta de divisas fuertes”, señala la publicación del medio británico.

Economistas explicarón a la BBC Mundo que el descenso podría explicarse por factores como la política arancelaria del presidente Donald Trump, la preocupación por un posible aumento de la inflación, baja en el crecimiento y el incremento de la deuda pública en Estados Unidos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda