La empresa estatal cumple con las entregas de harina, manteca, levadura y azúcar a los panificadores de La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, con los que tiene convenios firmados.
El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, resaltó que la subvención del Estado a la harina para elaborar “pan de batalla” supera los Bs 1.000 millones al año, por lo que reiteró que cumple con la entrega de este y los demás insumos a los panificadores.
“Los panificadores reciben casi 120 bolsas (de 50 kilos de harina) mes y si sumamos, se hace bastante. Al año superamos los 1.000 millones de bolivianos de subvención que se hace solamente a la harina”, dijo este viernes en conferencia de prensa.
De acuerdo a lo programado, Emapa entregó este viernes al menos 7.000 bolsas de 50 kilos de harina al sector panificador en La Paz, volumen corresponde al cupo establecido para esta jornada.
La empresa estatal cumple con las entregas de harina, manteca, levadura y azúcar a los panificadores de La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, con los que tiene convenios firmados.
El Estado boliviano, a través de Emapa, entrega a los panificadores la bolsa de 50 kilos de harina a Bs 109, pero la compra en Bs 488 y Bs 500, “la diferencia entre ambos precios es la subvención que dispuso”.
“El Gobierno nacional recauda bastantes recursos con el fin de garantizar el precio del ‘pan de batalla’ a 0,50 centavos (…). Lamento bastante que ellos hayan acatado esta medida”, lamentó el gerente.
La Confederación de Panificadores de Bolivia inició este jueves un paro de 48 horas porque, supuestamente, Emapa no le entregó este mes más de 204.000 bolsas de 50 kilos de harina subvencionada.
Emapa negó haber incumplido el acuerdo con los panificadores de entrega de harina, azúcar, levadura y manteca subvencionada, por lo que advirtió con reducir los cupos e incluso suspenderla si evidencia que los panaderos no realizan la producción de pan y su venta a Bs 0,50.
ABI