Sin embargo, los productores de los diferentes municipios consideran a las factorías una oportunidad para impulsar la economía local y generar empleos.
En el departamento de Tarija se construyen siete plantas industriales con una inversión superior a los Bs 89, para dar valor agregado a los recursos naturales, abrirán nuevos mercados y generar mayor bienestar para los habitantes del sur de Bolivia.
“Tenemos una factoría de Extracto de Aceite de Manzanilla, otras dos de Alimento Balanceado, una de Membrillo y Durazno, la Fábrica de Cerámicas y la Planta de Ajo y Cebolla”, informó el gerente del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Socia FPS Tarija, Tito Sánchez.
Una vez el FPS transfiera las plantas industriales a las alcaldías, en su responsabilidad empezar a operar y poner en marcha estos proyectos de inversión productiva.
Antes de iniciar la ejecución de las obras se lanzó un concurso para que las alcaldías presenten sus propuestas y sobre estudios técnicos se analizó la viabilidad de las factorías, en el marco del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp).
Sánchez lamentó que algunas exautoridades en su afán electoral, minimicen el impacto de los complejos industriales que permitirán el avance hacia un desarrollo inclusivo y sostenible de la región.
“Son argumentos políticos de exautoridades que ahora buscan una candidatura, reitero son declaraciones inoportunas y sin fundamento técnico que pretenden desprestigiar el trabajo del FPS”, respondió.
El exasambleísta departamental Abel Guzmán, hoy candidato a senador por el partido de Andrónico Rodríguez, Alianza Popular, puso en duda el impacto de las plantas industriales en la economía tarijeña.
Sin embargo, los productores de los diferentes municipios consideran a las factorías una oportunidad para impulsar la economía local y generar empleos.
ABI