El charque de llama es requerido por diferentes mercados extranjeros como Estados Unidos, Dubai, Arabia Saudita, Panamá, Argentina, Brasil y Uruguay.
El presidente de la Asociación Boliviana de Productores de Camélidos, Wilfredo Chambi, informó que se mandó los protocolos para la exportación de charque (carne deshidratada) de llama al mercado de Estados Unidos.
“Se ha mandado, hace una semana, los protocolos que tenemos que cumplir para la exportación a Estados Unidos”, indicó Chambi este miércoles, en contacto con Bolivia Tv.
Explicó que se pidió los protocolos mediante el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y que será importante trabajar en este trámite con el nuevo gobierno de Rodrigo Paz Pereira.
El charque de llama es requerido por diferentes mercados extranjeros como Estados Unidos, Dubai, Arabia Saudita, Panamá, Argentina, Brasil y Uruguay. El producto llegó a ser más famoso en la feria Expocruz 2025, que se desarrolló en septiembre en la ciudad de Santa Cruz.
“Desde el inicio de la Expocruz se ha difundido bastante esta actividad tan noble”, resaltó Chambi.
En junio, con miras a iniciar la exportación de charque de llama al mercado estadounidense, el Senasag se reunió con representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS).
De acuerdo con los datos oficiales, Bolivia alberga a más de 3 millones de cabezas de camélidos, de los cuales las llamas representan más de 2 millones, lo que convierte al país en uno de los principales productores a nivel regional.
Más de 80.000 familias se dedican a este rubro en gran parte del territorio nacional, desempeñando un papel crucial en la preservación de los ecosistemas andinos y en la economía de comunidades indígenas y rurales.
ABI



