Destacan que la cifra demuestra un crecimiento significativo para la empresa, lo que beneficiará a las familias productoras de materia prima.
El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que, durante 2024, la estatal Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) marcó un máximo histórico de Bs 432 millones en ventas, batiendo un récord y superando sus previsiones.
“Esta cifra supera las previsiones y bate récord en ventas, lo que demuestra un crecimiento significativo para la empresa y, por supuesto, beneficiará a miles de familias productoras de ma- teria prima, quienes apuestan por un desarrollo integral y sostenible en cada región”, afirmó el gerente de EBA, Javier Freire.
OPORTUNIDAD
Agregó que este referente es una oportunidad para seguir mejorando día tras día y así llegar a más hogares “con productos saludables y, lo más importante, con sello Hecho en Bolivia”. “Tenemos que valorar el esfuerzo de cada boliviana y boliviano que también merece lo mejor que ofrece nuestra tierra”.
Según los datos, EBA se des- taca como un referente en la industria alimenticia en el país por su compromiso con la producción primaria y comercialización de productos de alta calidad en sus cinco líneas productivas: apícola, frutícola, lácteos, frutos amazónicos y granos, “que se han convertido en el mayor referente en el mercado”, refirió Freire.
“A pesar de las diversas circunstancias, esta empresa estatal ha sabido posicionarse en el mercado nacional e internacional gracias al enfoque en la innovación, calidad y variedad de sus productos, lo que nos permite destacar que sí se puede hacer una gestión eficiente y honesta”, dijo el gerente de EBA.
CLIENTES
De acuerdo con la información, en 2024 los principales clientes de EBA fueron 574.329 beneficiarias del Subsidio Prenatal y Universal por la Vida; 1.303.435 estudiantes del nivel primario y secundario en las unidades educativas a nivel nacional.
Asimismo, se tiene a más de 7.867 productores y proveedores de materia prima de lácteos, frutícola, apícola, estevia, quinua, almendra y otros, que fueron beneficiados en la pasada gestión.
29 PLANTAS INDUSTRIALES
“En la actualidad tenemos 20 plantas industriales en plena operación, más de 80 productos terminados y, en el marco del proceso de indus- trialización con sustitución de importaciones, en EBA estamos implementando nueve
plantas industriales más, las cuales nos permitirán comprar mayor cantidad de materia prima a los productores primarios y así podremos llegar más al mercado nacional e internacional”, apuntó Freire.
AEP