Encuéntranos en:
Búsqueda:

Punto de bloqueo de productores en el norte integrado en Santa Cruz. (Foto: RRSS)

Gobierno logra acuerdo con productores y se levanta el bloqueo en Santa Cruz

La medida de presión se implementó en el puente La Amistad hace tres días, en demanda de la abrogación de los decretos 4910 y 4911.

La Paz, 19 de mayo de 2023 (AEP).- Luego de varias horas de reunión, el Gobierno y los representantes del sector cañero del norte integrado (Santa Cruz) firmaron ayer un acuerdo sobre la distribución de combustible, por lo que se dispuso levantar el bloqueo que afectó por tres días a la región.

El acuerdo dispone varios puntos, entre los que destaca que el Gobierno garantiza la provisión necesaria de combustible y se compromete a un estudio para determinar el consumo de diésel por hectárea.

“Se levanta el bloqueo, estamos yendo a nuestros camiones. Se está firmando un acta”, sostuvo a un medio local un dirigente del transporte en el momento de salir de la reunión.

La cita se inició a primeras horas de la tarde de ayer y se desarrolló en la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos del Norte de Santa Cruz, en Montero. Por parte del Gobierno asistieron a la reunión el viceministro de Hidrocarburos, William Donaire, y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

Donaire expuso que se les informó a los representantes del sector productivo que los decretos que fueron observados tienen el objetivo primordial de controlar el contrabando de combustibles y que no limitan el abastecimiento.

Por su parte, uno de los representantes cañeros declaró a un medio local que se recibió la explicación sobre los alcances de los decretos y se entendió que estos “no afectan” al sector productivo.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, descartó ayer durante la mañana la derogación de los decretos 4910 y 4911, que garantizan el abastecimiento de combustibles y fortalecen la lucha contra el contrabando de carburantes.

“Queremos manifestar que en ningún momento se van a derogar las medidas (decretos) que se están implementando, porque son necesarias”, aseguró el ministro.

Molina, ante los reclamos de algunos sectores sobre el desabastecimiento de combustible, manifestó que en ningún momento se restringió o se restringe la venta de combustible de más de 120 litros, solo se modificaron las normas para “precisar algunas ambigüedades”.

“Lo que pasa es que la norma regula casos en que un cliente compra reiterativamente o en mayor cantidad el combustible sin necesidad, como por ejemplo el caso de que una moto acuda a una estación de servicio para cargar combustible en su tanque lleno más de cuatro veces en un mismo día, eso es ilógico”, dijo.

Especificó que, como parte del trabajo que el Gobierno está desarrollando en favor del sector productor, por el momento se está desarrollando un registro de cada uno de ellos. Los catálogos de abastecimiento de combustible se hicieron tanto con la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) como con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda