Encuéntranos en:
Búsqueda:

La actividad se llevó a cabo en la ciudad de La Paz.

III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles reunió a más de 30 entidades públicas y privadas

Este año tuvo como como temática principal “Avanzar hacia una estrategia público – privada”.

La Paz, 25 de noviembre de 2023 (ABI). – El III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles, que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz esta semana, reunió a más 30 entidades de los sectores público y privado.

Según un reporte institucional, la actividad se llevó a cabo entre el jueves 23 y el viernes 24 de este mes y fue organizado por la Mesa de Finanzas Sostenibles del Pacto Global de Naciones Unidas en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Este año tuvo como como temática principal “Avanzar hacia una estrategia público – privada”.

Contó con la participación de Jeannette Sánchez, representante de la CAF; Dennis Ernesto Funes, representante Residente del PNUD; Julia Johannsen, representante del BID; Rafael Ramírez, Coordinador Residente del Sistema de NNUU en Bolivia; y Richard Porter, Embajador Británico en Bolivia, además de autoridades nacionales como Ivette Espinoza, directora de ASFI; RoIando Jorge OImos, gerente del Banco Central de Bolivia; y Jaime Durán, gerente general de la Gestora Pública.

Formaron parte de los grupos de análisis, una veintena de especialistas y representantes de empresas e instituciones como Asoban, Asofin, Finrural, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Boliviana de Electricidad (CBE), entre otras entidades del sistema financiero nacional, además de instituciones académicas.

El Foro Internacional de Finanzas Sostenibles es una iniciativa de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Pacto Global que busca desarrollar espacios de encuentro dinámico entre entidades financieras, crear grupos de reflexión para impulsar la incorporación de elementos ambientales, sociales y de buen gobierno e identificar acciones para lograr un crecimiento más sostenible e inclusivo.

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, explicó los avances del sistema bancario nacional en la incorporación de criterios de sostenibilidad, a través de la integración de criterios ambientales, medición de impactos, desarrollo de productos financieros innovadores, proyectos orientados a temas de género, entre otros.

“La sostenibilidad, vista desde un aspecto macro, es responsabilidad de todos, sociedad civil, empresas y gobierno, por lo tanto, el rol de la Mesa de Finanzas Sostenibles debiera ahondar en el diálogo entre las partes y los actores clave y fomentar la colaboración y el intercambio de información entre los stakeholders, en general”, señaló.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda