Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un funcionario colabora con una contribuyente en el pago de impuestos de manera virtual.

Impuestos recauda Bs 26.696 MM a junio, con crecimiento del 19,3%

El presidente del SIN, Mario Cazón, indicó que la recaudación demuestra que en el país existe una dinamización de la economía y no una contracción.

La recaudación tributaria al 30 de junio alcanzó los Bs 26.696 millones, lo que representa un crecimiento del 19,3% respecto a similar periodo de 2024, generando una dinamización de la economía, informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.

“Al mes de junio, dato cerrado, logramos una recaudación de 26.696 millones de bolivianos, esto significa un crecimiento del 19,3 por ciento. Comparándonos con el año 2024, también a junio, se logró 18.179 millones (de bolivianos), por tanto, en este año 2025 tenemos un crecimiento en la recaudación de 3.516 millones de bolivianos y en términos de porcentaje, precisamente, este crecimiento representa el 19,3 por ciento”, sostuvo Cazón, en entrevista en el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia TV.

La autoridad consideró que en el país “hay dinamización de la economía, hay movimiento económico”, lo que no condice con las apreciaciones de algunos analistas en sentido de que la economía se está contrayendo.

Cazón explicó que los resultados son consecuencia de una cultura tributaria de la población que, a diferencia del pasado, ahora exige su factura cuando realiza compras de productos o servicios.

“Agradecer enormemente a todo el país, al boliviano, a la boliviana que exige su factura, porque exigir factura representa un aporte directo al Tesoro General de la Nación y, por supuesto, a todos los contribuyentes por haber hecho el pago oportuno”, destacó.

La autoridad manifestó que para este año el SIN tiene como meta recaudar Bs 36.300 millones.

“Esa meta con seguridad la vamos a cumplir porque hay una dinamización de la economía, hay movimiento económico”, sostuvo la principal autoridad de Impuestos.

IMPUESTOS A EMPRESAS

Cazón detalló que por el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) el SIN recaudó Bs 6.791 millones a junio, y que en 2024 por este concepto se recaudó Bs 4.720 millones, lo que representó un 43,5% de crecimiento en la recaudación, lo que significa más Bs 2.051 millones.

El IUE es el impuesto que se paga por las ganancias obtenidas al cierre de cada gestión contable, de acuerdo con la ley.

La autoridad informó, además, que en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre el 1 de enero y 30 de junio de 2025, se generó un total de Bs 6.471 millones.

“Crece en el 19,3 por ciento el Impuesto al Valor Agregado, en términos absolutos 1.047 millones de bolivianos. El 2024 (el IVA) generó 5.424 millones (de bolivianos), es decir, este indicador muestra que hay un movimiento económico en los diferentes departamentos del territorio nacional. Hay una dinamización económica a pesar de la trancadera que le pusieron en la Asamblea Legislativa al Gobierno, en frenar aprobación de créditos, el boliviano y la boliviana no están de acuerdo con esta actitud”, señaló.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto sobre el consumo derivado de la compra de bienes o de servicios profesionales. Repercute sobre el consumidor o la consumidora final.

Cazón reiteró que en el país existe movimiento económico y que las cifras obtenidas por Impuestos reflejan precisamente este proceso.

El SIN implementa en un 100% el SIAT en Línea

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementó en un 100% el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT), según informó ayer a Bolivia TV su presidente, Mario Cazón.

“Este es el regalo que está haciendo el presidente Luis Arce Catacora, conjuntamente con Impuestos Nacionales. Hemos terminado de implementar el Sistema Integrado de la Administración Tributaria, el SIAT en Línea que permite que el cien por ciento de los trámites que realiza el contribuyente lo pueda realizar a través de la plataforma en línea o de manera presencial”, sostuvo.

Cazón manifestó que el sistema permite tramitar el NIT (Número de Identificación Tributaria) en línea, realizar actualizaciones de datos en el padrón tributario, cambio de representantes, cambio de apoderados; además, permite también efectuar en tiempo real la consolidación del libro de compras y ventas. “Hoy, genera actualmente la declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado”, indicó.

También resaltó el sistema de facturación en línea. “Hoy día genera para el Estado boliviano más del 85 por ciento de las recaudaciones. Todo es ahora digital y el sistema está habilitado prácticamente las 24 horas, los siete días de la semana se puede utilizar el sistema de contribuyente”, explicó. 

Mario Cesar

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda