Los representantes de ambas ciudades agradecieron los esfuerzos de Estado que, a través de Emapa, hace la entrega de insumos para asegurar el abastecimiento regular del pan y destacaron el beneficio para más de 2.000 panificadores.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inició este martes la entrega de harina e insumos a los panificadores, en la ciudad de El Alto, para la elaboración del “pan de batalla”, con lo que se garantizará el producto a precio y peso justo para toda la población.
“Hacemos la entrega simbólica en este momento, en la ciudad de El Alto, a nuestro hermano presidente de la Federación de Panificadores de El Alto (Juan de Dios Castillo) y (de manera simultánea) estamos en diferentes actos a nivel nacional, tanto en Cochabamba, Oruro y diferentes departamentos; que están haciendo la entrega a todos nuestros hermanos panificadores”, dijo el gerente de Emapa, Franklin Flores.
El acto simbólico contó con la presencia de la Conapabol y el vicepresidente de los panificadores de La Paz, Martín Vargas; los representantes de ambas ciudades agradecieron los esfuerzos de Estado que, a través de Emapa, hace la entrega de insumos para asegurar el abastecimiento regular del pan y destacaron el beneficio para más de 2.000 panificadores.
Luego del diálogo establecido con la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), a inicios de esta gestión, se acordó que Emapa realizará la dotación de insumos, que incluye harina, azúcar, manteca y levadura, lo que permitirá a los panaderos de la región mantener sus costos de producción estables y ofrecer productos de primera necesidad a precios asequibles para los consumidores.
“Hemos suscrito un acuerdo importante, con la Confederación de Panificadores y las federaciones departamentales este año, para garantizar el precio del pan de batalla a 0,50 centavos y el peso del pan a 60 gramos (…). El Gobierno nacional hace la entrega de 2,5 millones bolsas de 50 kilos (cada una) de harina, 132.000 cajas de manteca, 126.000 quintales (qq) de azúcar y levadura, con el fin es garantizar el precio del pan de batalla para la población a nivel nacional”, recordó Flores.
El gerente aseguró que se irá gestionando con las federaciones departamentales de panificadores y se hará la entrega a cada departamento beneficiario del subsidio de insumos básicos para la elaboración del pan.
“En la ciudad de La Paz son alrededor de 1.400 panificadores, en toda Bolivia casi 2.030 panificadores beneficiados (…). Ahora se va a entregar mensualmente (estos insumos) en 12 partidas”, indicó, por su parte, el dirigente Vargas.
ABI