Encuéntranos en:
Búsqueda:

Japón financia construcción de aulas en el área rural de Bolivia y dota de equipos audiovisuales

El mismo sistema de financiamiento fue el que se utilizó para la adquisición de equipos audiovisuales interactivos, en beneficio de la Sociedad Japonesa La Paz, que se constituye en un pilar de la cultura japonesa en Bolivia.

La Cooperación para el desarrollo de Japón en Bolivia financió la construcción de aulas en los municipios rurales de San Pedro de Totora (Oruro), Ascención de Guarayos (Santa Cruz), Mocomoco y Papelpampa (La Paz); además realizó la dotación de equipos audiovisuales a la Sociedad Japonesa en la ciudad de La Paz, a través del programa de “Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana (APC)" y de "Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios (APCC)".

“Los gobiernos municipales de Oruro, Santa Cruz y La Paz identificaron una necesidad en sus comunidades, posteriormente diseñaron los proyectos para luego solicitar su financiamiento al Gobierno japonés. Así Japón, a través de su esquema de cooperación APC, financió construcciones de aulas para los estudiantes del área rural en Bolivia”, se lee en una nota de prensa.

La donación para las infraestructuras educativas asciende a un total de $us 224.320 y se destinó para la construcción de aulas para la Unidad Educativa “Totora”, de Oruro; en 2 unidades educativas de Santa Cruz; en la Unidad Educativa “San José de Pacobamba” y la Unidad Educativa “Waldo Ballivián”, donde también se construyó una batería de baños, ambas de La Paz.

Asimismo, el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, explicó que mediante el esquema APC se apoya directamente a iniciativas de gobiernos subnacionales y de organizaciones de la sociedad civil, bajo el concepto de “seguridad humana”, donde se ubica al ser humano en el centro de las actividades de cooperación.

Por otro lado, el mismo sistema de financiamiento fue el que se utilizó para la adquisición de equipos audiovisuales interactivos, en beneficio de la Sociedad Japonesa La Paz, que se constituye en un pilar de la cultura japonesa en Bolivia.

“Mediante esta donación a la Sociedad Japonesa La Paz se fortalece la enseñanza y la difusión de la cultura japonesa en Bolivia (…). Con dos objetivos principales, el primero instalar equipos audiovisuales en 4 aulas para mejorar la enseñanza del idioma japonés; y, el segundo, renovar y cambiar los equipos de sonido y video del salón principal, donde se desarrollan eventos culturales, conferencias y actividades educativas”, destaca el comunicado oficial.

Para tal cometido, el embajador Onomura y la presidenta de la Sociedad Japonesa de La Paz, Carmen Hada, suscribieron un contrato de donación por $us 56.726.

Con ese tipo de donaciones y proyectos sociales en favor de la comunidad educativa boliviana, Japón reafirmó su compromiso con el desarrollo del país, especialmente en el intercambio cultural entre ambas naciones, por medio de los “puentes de amistad”.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda