El Gobierno nacional impulsa la conformación de comités de seguridad alimentaria en los nueve departamentos del país para combatir los ilícitos.
Expertos del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), técnicos del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, la Intendencia y la Policía Boliviana intensificaron ayer los controles en centros de abasto de la zona de Achumani, en la ciudad de La Paz. El objetivo es combatir el agio y la especulación.
“Los expertos de Ibmetro se trasladaron hasta Achumani para hacer el control de las balanzas de varios puntos de venta de productos de primera necesidad, con el objetivo de garantizar que la población pueda acceder a ellos con la garantía de un peso justo”, declaró Mabel Delgado, directora general ejecutiva de Ibmetro.
Delgado explicó que, tal como fue anunciado en los últimos días, se conformaron comisiones para desarrollar este tipo de controles en mercados de los departamentos del país, por lo que los operativos serán constantes.
“Ante la especulación que se generó por diferentes productos de la canasta familiar, se conformaron comisiones que puedan garantizar que la población pueda acceder a ellos a un precio y peso justo. Ibmetro, como el referente boliviano en metrología, es el encargado de verificar el correcto funcionamiento de las balanzas”, declaró la ejecutiva.
De esta manera, la estatal se suma a la lucha contra la especulación y el agio que impulsa el Comité de Seguridad Alimentaria.
Al respecto, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó a Ahora El Pueblo que se están conformando comités en los departamentos para intensificar este tipo de controles.
“Se ha conformado ya el Comité de Seguridad Alimentaria de Santa Cruz, lo propio en Sucre; se está trabajando para conformar uno en Cochabamba y en La Paz. Esperemos que en El Alto también puedan concurrir las autoridades municipales, porque es un trabajo específico de las intendencias municipales controlar en los mercados el peso, el precio y la calidad de los productos que venden”, señaló Silva.
Explicó que son las instancias municipales las que otorgan los permisos de funcionamiento y están llamadas a sumarse a esta lucha contra el agio y la especulación.
La Paz/AEP