El aumento en la recaudación, entre enero y marzo de 2025 y el mismo periodo de 2024, refleja un crecimiento porcentual positivo del 29,9%.
Al primer trimestre, la recaudación de regalías mineras alcanzó los Bs 411,8 millones. El Ministerio de Minería destacó el “incremento significativo” de Bs 94,8 millones este año. En 2024 se llegó a los Bs 320,1 millones en el mismo periodo.
“Para el periodo enero a marzo de 2025, las regalías mineras se muestran relevantes sobre la recaudación y distribución de estos ingresos. El análisis de este trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior ofrece una perspectiva sobre la dinámica del sector minero y su impacto económico en los departamentos productores”, señaló ayer el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros.
Según los datos, el incremento en la recaudación de las regalías registrado entre el primer trimestre de 2025 y el mismo periodo de 2024 refleja un crecimiento porcentual positivo del 29,9%. “Este resultado evidencia un desempeño robusto del sector minero nacional, con una mayor capacidad de generación de recursos fiscales a favor de los gobiernos autónomos departamentales y municipales”, dijo la autoridad del sector.
Factores
Explicó que el crecimiento sostenido se atribuye a las medidas estratégicas implementadas por el Gobierno en materia de control, fiscalización y regulación de toda la cadena productiva minera, que fortalecieron la transparencia y eficiencia en la captación de regalías.
“Estas acciones, enmarcadas en la política de reactivación económica y justicia redistributiva, han sido orientadas y encomendadas por nuestro presidente del Bicentenario, Luis Arce Catacora, y ejecutadas mediante una articulación efectiva entre el Ministerio de Minería y Metalurgia y las entidades operativas del sector”, destacó Ballesteros.
Distribución
De acuerdo con información del Ministerio de Minería, la distribución de las regalías mineras corresponde al 85% para los gobiernos autónomos departamentales, y 15% para los gobiernos municipales, en cada departamento productor.
En el primer trimestre de 2025, el departamento de Potosí concentró la mayor parte de las regalías distribuidas, con Bs 276,9 millones, representando el 67,2% del total nacional. Le siguen La Paz con Bs 63,8 millones (15,5%) y Oruro con Bs 33,9 millones (8,2%). Estos tres departamentos mineros tradicionales concentran el 90,9% de las regalías, y continúan siendo los principales beneficiarios.
“En el primer trimestre de 2025, Beni registró el mayor crecimiento relativo en la recaudación de regalías mineras, con un impresionante incremento del 960,4 por ciento. Por su parte, Santa Cruz alcanzó un crecimiento del 200,3 por ciento”, agregó Ballesteros.
AEP