Se trata de los primeros datos que arroja la auditoría a la estatal; entretanto, la investigación continúa desarrollándose.
El Ministerio de Desarrollo Productivo Rural y Agua reveló hoy que en ocho días de auditoría a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se detectó un presunto daño económico al Estado de Bs 95,5 millones.
El titular de la cartera de Estado, Óscar Mario Justiniano, explicó que el monto se contabilizó a partir de elementos verificados y certificados, con responsables identificados. Anunció que se iniciarán las acciones judiciales.
“El total del presunto daño económico que tenemos en una semana es de 95 millones y medio de bolivianos. Las acciones que vamos a tomar son concretas. Primero que nada, es la denuncia penal contra los funcionarios de Emapa y también para los privados que hubieran ocasionado daño económico al Estado”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa.
Reportó que, entre los casos destacados se encuentra la implementación de una planta procesadora de papas en Chuquisaca, con un daño económico de aproximadamente Bs 41,4 millones. El contrato fue resuelto debido a la presentación de una póliza de caución adulterada por parte del contratista. Además, Bs 25,7 millones que fueron pagados a la empresa contratista por maquinaria están en riesgo de perderse, ya que los equipos se encuentran retenidos en China.
Otro caso es el de una planta piscícola en el lago Titicaca, donde se pagó el 88,62% del presupuesto (unos Bs 47 millones), pero solo se ejecutó el 34,68% de la obra. Adicionalmente, se identificaron posibles daños por Bs 148.000 bolivianos por la compra de alimento balanceado vencido.
Justiniano también denunció una contratación de servicios para la siembra de granos, con un daño económico de Bs 6,5 millones. En este caso, se contrató un servicio para la producción directa de maíz en Ascensión de Guarayos (Santa Cruz) y San Borja (Beni), en el que se proyectó sembrar 1.200 hectáreas, de las que solo se logró 175. No obstante, se pagó el servicio en su totalidad.
“En Guarayos se pagó casi 4,4 millones de bolivianos (…) para una producción estimada de 2.600 toneladas, de las cuales solo se registraron 230 toneladas, por lo que se causó un daño de 3,8 millones de bolivianos. En San Borja, se pagó 2,6 millones de bolivianos para la producción de maíz en 500 hectáreas, donde no existió una sola hectárea de cosecha, nada (…)”, afirmó.
Agregó que también se verificó un daño de casi medio millón de bolivianos por la contratación de servicios de alquiler de maquinaria, de la que los productores no recibieron el servicio completo a pesar de que se pagó en su totalidad.
Según los datos, las denuncias penales se presentarán contra funcionarios de Emapa y privados que ocasionaron el daño económico. Justiniano enfatizó que la investigación continuará avanzando de manera cronológica y consecutiva.
AEP



