Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ministerio de Economía confirma la baja en la cotización del dólar digital

Ministerio de Economía confirma la baja en la cotización del dólar digital

Según los datos del ministro Marcelo Montenegro, el USDT descendió de Bs 17,42 a Bs 16,60, y en un punto del pasado viernes, cayó a Bs 13,40.

El Gobierno confirmó que la cotización del USDT (Tether), dólar digital o criptodivisa, utilizado como referencia no oficial del tipo de cambio en el mercado paralelo del dólar, bajó de Bs 17,42 a Bs 16,60 luego de la decisión de prohibirle a YPFB ejecutar operaciones con criptoactivos.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, refirió que, en un punto de la noche del viernes, cuando se hizo el anuncio de la prohibición de parte del Ejecutivo, el valor descendió hasta Bs 13,40.

Explicó que algunos operadores de criptoactivos elevaron artificialmente el valor del USDT, generando la percepción de que el tipo de cambio real se acercaba a Bs 20 por dólar.

“Aunque YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) nunca lo ha hecho, no ha comprado ni un solo criptoactivo, esto ha dado lugar a una especulación sobre que la petrolera sería operador importante en el mercado de criptoactivos, en alguna plataforma en concreto, para que se haya incrementado la cotización del USDT. Y eso no ha sido así.

Pero para eliminar y cortar cualquier especulación, lo que ha hecaho esta medida es eliminar esa posibilidad de especulación”, señaló Montenegro en entrevista con Bolivia TV.

Agregó que la medida del Ejecutivo elimina cualquier argumento que vincule al Gobierno o a las empresas públicas con presiones sobre el tipo de cambio informal.

Esta acción se enmarca en un conjunto de medidas orientadas a reforzar la disponibilidad de divisas y reducir la especulación, presentadas por el presidente Luis Arce el viernes.

Evolución

El ministro Montenegro presentó una gráfica que ilustra el comportamiento del USDT antes y después del anuncio oficial. “Casi a las once de la noche estaba en 13,40 bolivianos y luego, cerca de las dos de la mañana, subió a 16,60 bolivianos”, precisó.

Esta evolución, agregó, refleja cómo el anuncio gubernamental logró cortar un proceso especulativo acelerado. “De 17,42 bolivianos bajó a 16,60 bolivianos. Eso muestra que hay impacto cuando se aclara y se actúa con firmeza”.

Los datos muestran que el valor del USDT registró un alza sostenida entre el 18 y el 23 de mayo, hasta alcanzar su punto más alto de Bs 17,98. Luego del anuncio presidencial, la cotización cayó bruscamente, con una baja acumulada de Bs 4,48 en menos de 24 horas.

Falsa narrativa

Montenegro recalcó que YPFB no compró ni un solo USDT, que se había generado una narrativa falsa que atribuía a esa empresa una participación en plataformas digitales. “Eso ha quedado completamente descartado”.

Argumentó que la petrolera requiere entre $us 40 y $us 50 millones semanales para su funcionamiento, y que las plataformas donde se transa USDT no superan, en el mejor de los casos, los $us 6 o $us 7 millones semanales. “Por tanto, es técnica y operativamente inviable que YPFB opere a través de esos canales”.

Eliminación de trámites con el Decreto 5404

El Decreto 5404, aprobado el viernes, modifica el régimen establecido por el Decreto 29681 (vigente desde 2008) y simplifica los procedimientos, elimina requisitos de autorización previa, eleva los umbrales de control y traslada responsabilidades hacia la Aduana Nacional, incrementa el límite para internación de efectivo de $us 10.000 a $us 50.000 mediante simple declaración.

El Ministerio de Economía informó que antes el traslado físico de divisas superiores a $us 50.000 requería autorización previa del Banco Central de Bolivia (BCB) y, en montos mayores a $us 500.000 la autorización debía ser emitida por resolución ministerial expresa. Con el nuevo decreto, esos trámites desaparecen.

Ahora las personas que ingresen al país entre $us 10.000 y $us 50.000 o salgan con entre $us 10.000 y $us 20.000 solo deberán llenar un formulario de declaración jurada ante la Aduana, sin requerir ningún otro trámite previo.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda