El financiamiento otorgado por el programa ha tenido un enfoque mayoritario en actividades agrícolas y ganaderas, que abarcaron el 72% de los créditos.
El programa integral Mujer BDP del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) demostró ser una herramienta transformadora para la autonomía económica de las mujeres bolivianas. Desde su lanzamiento en mayo de 2022, en el marco del Programa de Autonomía Económica Domitila Barrios, del gobierno del presidente Luis Arce, ha generado 97.424 empleos, impactando positivamente en la vida de las productoras y emprendedoras del país, según informó el gerente general del BDP, Ariel Zabala.
Con dos componentes clave, Semilla Mujer, enfocado en nuevos emprendimientos, y Jefa de Hogar, dirigido a actividades económicas en marcha lideradas por mujeres; Mujer BDP ha beneficiado hasta octubre de 2024 a 11.236 unidades productivas, acumulando un saldo de cartera de Bs 569 millones .
Además, más de 3.500 mujeres han fortalecido sus habilidades mediante el acceso a asistencia técnica especializada.
El financiamiento otorgado por el programa ha tenido un enfoque mayoritario en actividades agrícolas y ganaderas, que abarcaron el 72% de los créditos; seguido por el sector manufacturero, con el 24%; mientras que sectores como la caza, silvicultura y pesca recibieron un menor porcentaje.
Esta diversificación refleja el compromiso del programa con el desarrollo integral de la economía boliviana, promoviendo emprendimientos en áreas estratégicas.
El impacto de Mujer BDP no se limita al ámbito nacional, ya que ha sido reconocido internacionalmente con el Premio Alide 2024, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo. Este galardón, que premia el Apoyo a la Mujer Emprendedora, posiciona al programa como un referente regional en la promoción del liderazgo femenino en el ámbito económico.
La Paz/AEP