En ese marco, el 64% de los envíos de dinero se efectuaron a través del sistema financiero.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que en julio de 2025 las remesas familiares enviadas por bolivianos en el exterior alcanzaron los $us 127 millones, el flujo mensual más alto registrado desde 2024, lo que refuerza el ingreso de divisas a la economía nacional.
Con este resultado, el monto acumulado entre enero y julio alcanzó $us 757 millones, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al mismo periodo de 2024.
En cuanto a los mecanismos de envío, el 64% de las remesas fue canalizado a través del sistema financiero formal (bancos, remesadoras, IFD, IFV, cooperativas y casas de cambio), mientras que el 36% restante se movilizó mediante canales alternativos, entre ellos los servicios digitales y billeteras electrónicas (eWallet).
El BCB destacó que este crecimiento en el uso de plataformas digitales responde a la Resolución de Directorio 082/2024, que fomenta la digitalización financiera y el comercio electrónico en el país.
De esta manera, las remesas continúan siendo una fuente clave de divisas y un respaldo para miles de hogares bolivianos, y aportan al fortalecimiento de la economía nacional.
AEP