Los recursos son ejecutados para la instalación de plantas industriales y proyectos en el departamento de Tarija. Varias de las factorías ya están concluidas y otras tienen un gran avance físico y financiero.
El presidente Luis Arce informó ayer que el Gobierno destina una inversión millonaria para la ejecución de plantas industriales y otros proyectos en el departamento de Tarija. Varias de las factorías ya están concluidas y otras tienen un gran avance.
“Estamos avanzando firmemente en el aprovechamiento de las potencialidades productivas del departamento de Tarija. En la anterior gestión entregamos la construcción del Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos en el municipio de Yacuiba, con una inversión superior a los 122 millones de bolivianos”, destacó la primera autoridad del país.
Reportó además que se aceleran los trabajos para concluir y entregar otros varios proyectos estratégicos para la región y para el país, en el transcurso de esta gestión.
Según los datos, en el municipio de Villa Montes se encuentra la Planta Piscícola en el Chaco, que tiene una inversión superior a los Bs 87 millones, donde se producirán alevines y carne de pescado. “Entregaremos esta planta en los próximos meses”, anunció Arce.
Indicó que en Villa Montes se está edificando la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de macororó y jatropha, con una inversión cercana a los Bs 82 millones. “Aquí produciremos aceite crudo que será destinado a la producción de biodiésel”.
“En los municipios de San Lorenzo y Yacuiba se encuentran las plantas de agroinsumos con una inversión de 45 y 65 millones de bolivianos, respectivamente. Ambas plantas producirán bioplaguicidas, biofertilizantes y abonos orgánicos.
Ambas plantas tienen un avance físico superior al 55 por ciento”, destacó.
Según Arce, el Gobierno apoya “activamente” a las entidades territoriales autónomas a formar parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones.
“A la fecha, en el marco del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva, en Tarija estamos ejecutando siete importantes proyectos por un valor de más de 85 millones de bolivianos, los cuales permitirán generar valor agregado a productos locales y fortalecer la economía regional”, dijo.
Otra factoría concluida se ubica en el municipio de San Lorenzo, es la Planta Extractora de Aceite Esencial de Manzanilla, que demandó una inversión de más de Bs 5 millones.
En tanto, reportó que en el mismo municipio se encuentra la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados, que está en plena construcción, y registra una ejecución física mayor al 90%. Esta factoría demanda una inversión superior a los Bs 12 millones.
Otra planta industrial se encuentra en el municipio de El Puente, es la Procesadora de Ajo, con una ejecución física mayor al 75% y una inversión de más de Bs 27 millones. En el mismo municipio está también la Planta de Industrialización del Durazno, que presenta una ejecución física del 25%, y demanda una inversión superior a los Bs 7 millones.
“En el municipio de Padcaya estamos ejecutando la Planta Procesadora de Cerámicos con una inversión de más de 22 millones de bolivianos, que actualmente tiene una ejecución física mayor al 20 por ciento”, agregó.
FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO
El Jefe de Estado señaló que el Gobierno reconoce “el enorme potencial productivo” del departamento tarijeño. “Es por eso que, con el objetivo de fortalecer la economía del pueblo tarijeño, hemos invertido más de 171 millones de bolivianos en obras de infraestructura, equipamiento, provisión de insumos y sistemas de riego para el fortalecimiento del sector productivo”.
Informó que esta inversión benefició a más de 150.000 familias productoras, alcanzando a todos los municipios de Tarija.
“Asimismo, para la gestión 2025 tenemos previsto invertir más de 39 millones de bolivianos adicionales en el departamento, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo productivo de nuestra tierra y el proceso de industrialización del país”, sostuvo.
Entre otros proyectos de infraestructura, el Gobierno entregó el Mercado Municipal Abasto Bermejo y el Mercado Central de San Lorenzo, ambos con una inversión superior a Bs 21 millones.
“También se encuentran en proceso de evaluación técnica la construcción del Mercado Abasto del Sur, el mercado de Valle Hermoso en la ciudad de Tarija, y la construcción del matadero frigorífico en Villa Montes”, indicó Arce.
INFRAESTRUCTURA VIAL
El Gobierno también trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de infraestructura vial en Tarija. El presidente Arce resaltó que, durante el año pasado, se concluyeron 45 kilómetros del tramo Villa Montes-La Vertiente-Palo Marcado, con una inversión mayor a Bs 106 millones; además se avanza en la construcción de la carretera Acheral-Choere, con una extensión de 17 kilómetros y una inversión de Bs 287 millones.
“En nuestra estrategia de consolidación de la Red Vial Fundamental, iniciamos tres estudios para la construcción de aproximadamente 140 kilómetros de la Carretera Diagonal del Valle Central de Tarija variante El Rancho-El Portillo; la rehabilitación de la Variante Canaletas-Entre Ríos; y el tramo Hornillos-Impora-Las Carreras. Si bien los tres proyectos son esenciales para Tarija, con una inversión conjunta mayor a Bs 14 millones, destacamos este último porque fortalecerá el corredor Central Sur integrando Potosí, Chuquisaca y Tarija, abriendo paso a la frontera con Chile y consolidando nuestra integración internacional”, manifestó Arce.
Reportó también la ejecución de trabajos de conservación vial en más de 1.140 kilómetros, con una inversión de Bs 22 millones; y la evaluación técnica para la construcción del puente vehicular Timboy en Villa Montes, con una inversión adicional de Bs 34 millones.
“Del mismo modo, el puente vehicular Tomatitas avanza a paso firme, con una inversión cercana a 14 millones de bolivianos y un avance físico de 80 por ciento. Esta obra beneficiará a todos los habitantes de San Lorenzo y de nuestro país. De esta forma se pretende modernizar más kilómetros de nuestras carreteras”, explicó, entre otros proyectos.
Se ejecutaron $us 290 mm en exploración de hidrocarburos
En cuanto a hidrocarburos, el Gobierno del presidente Luis Arce ejecutó, entre 2021 y 2024, $us 290 millones en proyectos de exploración, y solo en este último año se destinaron $us 86 millones principalmente a proyectos de exploración en los pozos Astillero X1, Bermejo X46D, Villamontes X7, Churumas-X3, Ñupuco–X1000D, ubicados en Tarija.
“Por otra parte, en explotación se llevaron a cabo los proyectos Chaco Este 10H y la instalación de producción Churumas, entre los más importantes”, agregó.
Informó que, para la presente gestión, se programó una inversión de $us 146 millones en proyectos de la cadena productiva hidrocarburífera, con prioridad en los proyectos de exploración de los pozos Churumas-X3, San Roque X1000, Domo Oso X3, Bermejo X46D; y proyectos de explotación con la perforación del Pozo Churumas-4.
“Asimismo, en transporte, se invertirán más de 10 millones de dólares”, dijo.
RENTA PETROLERA
Según el reporte de la autoridad, también se generaron $us 712 millones por concepto de renta petrolera, los cuales fueron redistribuidos a gobernaciones, municipios y universidades para la ejecución de proyectos de desarrollo en salud, educación, actividades productivas y generación de empleos.
“En 2024, se dio inicio a las actividades de exploración y explotación en las áreas de Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti, con una inversión de 504 millones de dólares, los cuales tendrán un retorno de 1.514 millones de dólares, en caso de obtener resultados positivos”, destacó la autoridad.
SIBOLIVIA y CONSUME LO NUESTRO
El presidente Luis Arce comunicó que, a febrero de este año, la cartera de créditos SIBOLIVIA desembolsó más de Bs 1.800 millones a escala nacional, y se realizaron más de 1.000 operaciones crediticias por un valor que supera los Bs 101 millones para los micro, pequeños, medianos y grandes industriales y agroindustriales de Tarija, principalmente a nivel de agricultura, ganadería e industrias de alimentos y bebidas.
“Tarija no solo es historia, es presente y futuro, un futuro que alberga grandes potencialidades en el campo de la agricultura, turismo, industria vitivinícola y energía. Como Gobierno nacional sabemos que estas potencialidades deben ser aprovechadas con visión, planificación y sobre todo, decisión. Es por este motivo que desde el primer día que asumimos el Gobierno implementamos medidas que nos permitieron sentar las bases de nuestra política de industrialización con sustitución de importaciones”, refirió la autoridad.
Agregó que también se apoyó a la industria nacional promoviendo el consumo de productos hechos en Bolivia a través de la aplicación Consume lo Nuestro. “Se han realizado cerca de 240.000 transacciones efectivas a los industriales de Tarija, lográndose un movimiento económico acumulado de más de 28 millones de bolivianos hasta la fecha, que benefician a 121 emprendimientos tarijeños”, destacó.
AEP